Por Alfredo Guevara
La reforma electoral podría retrasar el proceso de designación por el Senado de la República de los tres magistrados que se integrarán al Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas (TEET), reconoció René Osiris Sánchez Rivas, presidente del órgano jurisdiccional.
Y aun cuando la cámara alta emitió la convocatoria en relación a las 13 magistraturas que están vacantes en el país, de las cuales tres corresponden a Tamaulipas, el tema es incierto y se podría llevar meses para elegir a los nuevos magistrados del órgano jurisdiccional en Tamaulipas, dos vacantes actuales y una que se genera el 18 de noviembre.
Recordó que, de semanas a la fecha se habla de que posiblemente venga una reforma político electoral en el país, respecto a los tribunales locales en materia electoral, así como de los organismos públicos locales que a lo mejor podría detener o no acelerar la vacancia de estas magistraturas, indicó.
Informó que el Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas, actualmente se compone por cinco integrantes del Pleno, de los cuales dos magistraturas son en funciones, es decir, secretarios de estudio y cuenta haciendo labores de magistrado y tres designados por el Senado de la República.
El 18 de noviembre concluye una magistratura y quedarían dos magistrados del Senado, dos en funciones, aunque el órgano jurisdiccional podría subir de la vacante que se genera este mes, a otro magistrado en funciones, hasta en tanto los senadores designen a los tres, planteó.
A la fecha, dijo que se desconoce el listado de personas que aspiran al cargo de magistrado, los que serían electos por el senado por un periodo de siete años.
Sánchez Rivas recordó que en el 2014 empezó el proceso de designación de las magistraturas electorales locales a cargo del Senado de la República, así como los Organismos Públicos locales, como el Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) a cargo del Consejo General del INE.
Con ello, prácticamente quitaron la injerencia a los gobernadores, no obstante que, cuando se instaura este nuevo sistema de designación de magistrados electorales locales, lo es a través de un escalonamiento, primero por siete años, dos por cinco y dos por tres.
“Es decir, cada dos años hay un escalonamiento, en el que entrarían tres por un periodo de siete años, dos por dos años y cuando concluyan estos de dos, entrarían otros de siete y así sucesivamente, cada dos años se renueva el escalonamiento para que nunca quede sin experiencia el tribunal”, expresó.
