Por Alfredo Guevara
A reserva de conocer a cuanto ascenderían las pérdidas económicas, Tamaulipas resentiría un impacto en los sectores eléctrico, electrónico, servicios y transportes, al aplicarse el 25 por ciento de aranceles a la exportación de productos al mercado de los Estados Unidos.
La titular de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado Ninfa Cantú Deandar, estableció que, a diferencia de otras entidades del norte del país, la diversificación de sectores que tiene Tamaulipas, con química y petroquímica en Altamira, automotriz, electro electrónico, amortiguará un impacto que pudiera ser mayor.
Apuntó que sectores vinculados al sector agrícola e incluso ganadero, por sus exportaciones al vecino país del norte no sufrirán impacto negativo y sus actividades se mantendrán de manera inalterable con las nuevas medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos.
“Por lo tanto no me preocuparía por lo que nos vaya a afectar, sin embargo, Tamaulipas es el quinto Estado exportador de México”, destacó la servidora pública.
De hecho, adelantó que sostendrá una reunión con la Asociación de Agentes Aduanales y con transportistas para tener información y conocer entre otras cosas, cuánto serían las pérdidas económicas con la aplicación del 25 por ciento de aranceles para la exportación hacia Estados Unidos.
Pese a lo anterior, Cantú Deandar aseguró que la instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya es apoyar a las medianas y pequeñas empresas como ha sido a lo largo de la administración estatal, donde tan solo en el 2024, se tuvo una bolsa de financiamiento del programa “Impulso” de más de mil 200 millones de pesos.
“Este año lo vamos a repetir, pero en octubre de 2024, apoyamos a las pequeñas entidades y municipios donde hubiera menos de diez mil habitantes, para detonar la economía de esos lugares, proporcionando dos millones de pesos y en este año será la misma cantidad a inyectar en financiamiento a las pequeñas empresas que están en esos poblados”, señaló.
Resultado de las decisiones que se han tomado en esta administración estatal, expuso que la economía de Tamaulipas en octubre del 2024, hubo un crecimiento del 12.3 por ciento en la industria establecida, colocando a Tamaulipas como el primer estado con ese crecimiento, “política que vamos a continuar en este 2025”, aseguró.