Por Alfredo Guevara
Los niveles crecientes del volumen de agua que tiene la presa el cuchillo, en Nuevo León, y el ingreso de por lo menos 30 metros cúbicos por segundo, abren la posibilidad de que, en el mes de noviembre, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), autorice un trasvase hacia Tamaulipas.
Hacer un pronunciamiento desde ahora, en el sentido de demandar la entrega de agua en base a los convenios suscritos entre Tamaulipas y Nuevo León, sería un tanto irresponsable, y lo más recomendable es esperar a que se haga un análisis de los volúmenes que se disponen, consideró Raúl Quiroga Álvarez.
El titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos del Gobierno del Estado, recordó que en base a los convenios suscritos entre ambas entidades en el 96 es que, a partir del uno de noviembre se iniciará los análisis para determinar cuánto volumen se trasvasará de la presa el cuchillo a la Marte R. Gómez en Tamaulipas.
“Ahorita lo que podemos los tamaulipecos, es tener la certeza de que, con el volumen que hay en este momento disponible en la presa Marte R. Gómez, tenemos suficiente agua como para pensar en un par de riesgos óptimos, eso es lo de fondo, lo trascendente”, estableció.
Por consecuencia, una vez que llegue el día último de octubre, se hará una evaluación de los niveles de almacenamiento que tienen las presas para pugnar ante la Conagua que haya un trasvase de agua a Tamaulipas, conforme al convenio suscrito con Nuevo León, insistió.
Quiroga Álvarez, recordó que afortunadamente la presa el cuchillo y otras que dispone Nuevo León, han recibido una captación importante producto de los escurrimientos de agua que originaron las últimas precipitaciones pluviales, que permitieron elevar los niveles de almacenamiento.
De hecho, los escurrimientos se siguen presentando de manera favorable, con un nivel de almacenamiento promedio de 30 metros cúbicos que ingresan a la presa el cuchillo.
Ante un escenario de esa naturaleza y el tiempo que resta para hacer un análisis del nivel de agua que presente la presa el cuchillo, consideró pertinente esperar a que se lleguen los tiempos y entonces sí, estar en condiciones de plantear el trasvase, en base al acuerdo del 96.