Por Alfredo Guevara

Por falta de recursos y no por carecer de capacitación, quienes están al frente de organismos municipales de agua potable y alcantarillado, enfrentan problemas para presentar los informes contables que de acuerdo a la Ley, se entregan a la Auditoría Superior del Estado (ASE).

Se trata sobre todo de municipios pequeños, en los que por falta de presupuestos, la operatividad y administración de los organismos de agua y drenaje lo hace una sola persona, de ahí que en ocasiones, reciben observaciones sobre el gasto por parte del organismo fiscalizador, estableció Raúl Quiroga Álvarez.

El titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, refirió que la Auditoría Superior del Estado vigila que haya un correcto ejercicio de los recursos, pero al no tener suficiencia presupuestal, en municipios pequeños, el recurso no alcanza para más personal.

“Te pongo un ejemplo rápido, Villa de Casas, ¿cuánto personal tiene? uno, él es el gerente, él es el que cobra, él es el plomero, es el que repara, ¿cómo lo podemos hacer? es que de repente no se alcanza a ver la problemática que se tiene sobre todo en los municipios pequeños y bueno, ¿cómo hace él para integrar correctamente el ejercicio de su presupuesto? Pues es prácticamente imposible”, explicó.

“Y bueno, la Auditoría como le corresponde, pues es directo y va y analiza como debiera ser, pero la realidad pues está complicada”, diría más adelante Quiroga Álvarez.

Pese a ello, consideró que la administración y operatividad de las comapas como de los organismos operadores de agua y drenaje en los diferentes municipios de la entidad va mejorando.

Con excepción de tres municipios pequeños en los que no se ha concluido, por cuestiones de cargas de trabajo, destacó que en todos los demás organismos de agua y drenaje se han integrado los consejos de administración.

No obstante, aseguró que quienes están al frente de la administración y operatividad de los organismos de agua y drenaje, de una u otra forma, pese a la problemática que enfrentan han podido salir adelante.

En los que han recibido observaciones por solventar por parte del órgano fiscalizador, insistió que no es por cuestiones de falta de capacitación sino por falta de recursos para contratar más personal.

Share.
error: Content is protected !!