Por Alfredo Guevara
La recolección de firmas orientada a respaldar la solicitud de revisión del juicio de amparo indirecto, promovido por el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca, puede ser utilizada para hacer reclamos de la gente, de cuestiones que no se han cumplido, admitió Armando Zertuche Zuani.
El vocal de la Comisión de Cohesión Social, en el Congreso local, dijo ser solidario con el ejercicio iniciado por legisladores federales y respaldada por diputados de Tamaulipas, aunque consideró importante también, tener el cuidado de respetar la autonomía con la que se puede manejar uno de los tres poderes del gobierno, que es el Judicial.
Citó que ahora que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tiene el expediente y empezará a revisarlo, el Poder Legislativo consideró en Tamaulipas que convenía reforzar la petición que hicieron los legisladores federales, con el apoyo de cien firmas, para que se acelere el proceso y resolver ese tema, sea el resultado que sea.
“La función más importante de un legislador, además de la creación de leyes, es asegurarnos la aplicación de las leyes y la gestión, que esa nos lleva muchas veces mucho tiempo y no es tan visible, son esos tres puntos, entonces vamos a ir trabajando en ese sentido”, aseveró.
Y si en el ejercicio de levantar firmas hay quienes lo utilicen para denunciar que no se han atendidos temas que tienen que ver con la inseguridad, la falta de medicamentos, que durante años se han demandado y no le han brindado la atención “son los riesgos que tiene una medida de ese tipo”, expresó.
Indicó que la recolección de firmas, orientada a respaldar la solicitud de revisión del juicio de amparo indirecto, promovido por el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca, “no lo tomo como una presión para el sistema judicial, más bien como una preocupación que en el Congreso de Tamaulipas se manifestó para respaldar esa iniciativa”, señaló.
Zertuche Zuani insistió en que, “tenemos que darle su espacio al Poder Judicial y confiamos en que ahora que los magistrados y los jueces fueron elegidos, no designados, sino elegidos por el pueblo, tengan mayor compromiso con el pueblo”.
“Debemos de confiar precisamente, se votó para tener autoridades que nos garantizaran la aplicación de la justicia con imparcialidad, con rapidez y tenemos que confiar en que van a actuar de esta manera en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, insistió.
