Por Alfredo Guevara / Arnoldo García 

Aunque todavía no se puede determinar en qué porcentaje, el precio de la tonelada de naranja y otros cítricos que se producen en Tamaulipas podrían registrar un aumento, lo que permitiría a los citricultores recuperar costos y obtener un ingreso más elevado.

Lo anterior, luego de que una gran parte de sembradíos, sobre todo de naranja se perdieran en varios municipios de Veracruz, se perdieran a raíz de las precipitaciones pluviales atípicas o extraordinarias que se registraron hace alrededor de un mes, confirmó Antonio Varela Flores, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura.

Recordó que Tamaulipas es el segundo estado en el país con mayor producción de cítricos, es decir, naranja, limón y toronja, la cual se podría comercializar a un mejor precio, a raíz de los estragos que ocasionaron las lluvias atípicas en Veracruz.

Destacó que a diferencia de la producción en Veracruz, en municipios de Tamaulipas dedicados a la citricultura en términos generales podrían comercializar su producción a un mejor precio por tonelada, tomándose en cuenta que el principal competidor de la entidad, registró pérdidas importantes por las lluvias y desbordamiento de ríos.

“No sabemos como impacte en el precio la falta del producto que aportaba al mercado nacional, porque por las lluvias de hace un mes en Veracruz, se perdió parte de los sembradíos de naranja y por ello, el producto de otras partes de la entidad, podría mejorar”, sostuvo.

Varela Flores comentó que, a diferencia de otras entidades en el país, en aquellos municipios dedicados a la citricultura en general, el gobierno del Estado les apoya con fertilizante a los productores, como resultado de que no entran al programa federal de fertilizantes para el bienestar por no ser un producto básico.

Al mejorar el precio por tonelada de naranja, consideró que eso le permitiría al productor tener una recuperación de las pérdidas que ha tenido en los rendimientos, en parte debido a plagas como el dragón amarillo.

Pese a ello, confirmó que Tamaulipas sigue siendo el segundo estado productor de naranja más importante en el país y la cosecha tardía, que abarca de noviembre a abril, está en pleno desarrollo.

CAUSA DAÑOS “DRAGÓN AMARILLO “

El precio de la naranja que se produce en la región podría tener una reacción favorable en su precio debido a las afectaciones en la producción en el estado de Veracruz, debido a las inundaciones, indicó Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural del Estado.

La producción de cítricos en la región se ha mantenido estable debido a la prolongada sequía; sin embargo, las afectaciones en las huertas en Veracruz, por las inundaciones podrían mejorar el precio, pero también depende de la demanda.

Indicó que la plaga del “dragón amarillo” afectado la producción de cítricos en la región y es un problema el cual prevalecerá por lo cual la opción es fortalecer la fertilización del árbol ya que permite soportar de mejor forma el embate del virus.

Indicó que Tamaulipas es la segunda entidad de productora de  cítricos a nivel nacional, por lo cual es necesario incrementar la producción mediante la siembra de más árboles a la vez que hacer frente al problema de sanidad.

Apuntó que la naranja no es un producto básico y por lo tanto los citricultores no tienen acceso a los apoyos de los programas federales.

Es por ello que el Gobierno del Estado ha implementado un programa de apoyo para la obtención de fertilizantes, así como también la tecnificación del riego mediante el uso de paneles solares, a la vez que reducir costos.

Respecto a la fertilización indico que SENASICA y CONACYT desarrollan la producción de fertilizante que resulte más resistente al virus HLB e insistió en que hasta ahora la mejor forma de proteger una planta es la fertilización.

Share.
error: Content is protected !!