Por Alfredo Guevara
Si bien Tamaulipas no está en condiciones de exportar becerros en pie hacia el mercado internacional de los Estados Unidos por cuestiones que tienen que ver con el gusano barrenador, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), participa en el procesamiento de bovino.
El director de la Facultad de Veterinaria, en el campus de la UAT en Ciudad Victoria, José Octavio Merino Charrez, destacó que lo anterior se podrá realizar a través del rastro Tipo Inspección Federal (TIF), que tiene la máxima casa de estudios, donde el procesamiento del bovino es en corte, empaque y deshuese.
De esa manera, expuso que las ganancias para el productor ganadero son mejores, al ser capaces de ingresar sus propios animales, tener el canal y los cortes, y con ello dar un plus importante a la actividad que realizan en la comercialización de sus becerros.
“Ha sido muy grande el apoyo por parte del gobernador Américo Villarreal y del Rector Dámaso Anaya Alvarado pensando en esa posibilidad, dado que no podemos exportar animales en pie, por el problema que tenemos del gusano barredor”, explicó.
Citó que los productores, económicamente van a incrementar el valor como tal de la carne, no solo del bovino, sino que estarán en condiciones de comercializar la carne como tal, la cual tiene un sobreprecio mucho mejor, sostuvo.
“En el rastro de la Universidad tenemos dos canaleros, uno es de cien y otro es de 50, estamos hablando de que tenemos una capacidad de 150 canales por día”, precisó.
No obstante, confirmó que existe en proyecto ampliar las salas de enfriamiento de canal, y también de incrementar el número de especies que se van a poder sacrificar, con el objeto de ampliar la capacidad y por ende, una mayor exportación de carne hacia el mercado de los Estados Unidos.
“Estamos pensando también de otra cadena de valor que hay muy importante aquí en Tamaulipas, como lo es el cabrito, queremos empezar a hacer un rastro TIF, en el cual se pueda procesar el cabrito como tal, además de que sea el becerro puesto en pie, también se comercializan cortes.
El precio del becerro anda en alrededor de 80, 90, cien pesos dependiendo de la temporada, de tal manera que si un productor vende un kilo de carne, pues se te eleva a 200, 250, 300, dependiendo también del corte, aseguró.
