Por Arnoldo García.
El hecho de que el Gobierno del Estado haya logrado un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad para una revisión de las tarifas eléctricas que se aplican en Tamaulipas y que la empresa paraestatal haya accedido a bajar las tarifas en los municipios de Abasolo, El Mante, González, Güémez y Padilla en un 50 por ciento, es un logro relevante.
Cierto es que apenas se trata de cinco municipios de los 43 de la entidad y no son muchos los usuarios del servicio de energía eléctrica en comparación con el resto de la entidad, pero sin duda que abre la esperanza y confianza de que en el resto de los municipios de la entidad se aplicarán tarifas de energía eléctrica más justas.
El reducir el pago del servicio de consumo de energía eléctrica es una añeja demanda de los victorenses, de todos los tamaulipecos, por los altos consumos que se tienen de electricidad debido a las altas temperaturas que obligan a un mayor uso de los aparatos de aire acondicionado, abanicos, congeladores, refrigeradores y demás aparatos eléctricos.
Hoy el gobernador AMERICO VILLARREAL ANAYA ha conseguido un importante avance al lograr que en breve en los municipios de Abasolo, El Mante, González, Güémez y Padilla se aplique la tarifa 1D.
Con el establecimiento de la mesa de diálogo con la CFE y con la participación de la Comisión Nacional del Agua será posible que en otros tantos municipios se logren nuevos acuerdos para aplicar tarifas de un menor cobro lo cual será de beneficio para todos los tamaulipecos.
Esperemos que el gobierno de VILLARREAL ANAYA consiga que se reduzcan las tarifas de energía eléctrica antes de la próxima primavera, pues las altas temperaturas se hacen sentir en toda la entidad en todo el verano y cada año van a la alza.
…ACORDES y DESACORDES….
POR verse si el grupo armado que creó el alcalde del municipio de Miguel Alemán, RAMIRO CORTEZ BARRERA, cuenta con la aprobación de la secretaría de Seguridad Pública del Estado y del Gobierno Federal; si los elementos fueron capacitados, adiestrados, si fueron sometidos a los exámenes de evaluación y control de confianza; pero lo cierto es que el munícipe ha dado un paso para reforzar la seguridad en su comunidad.
En un municipio como Miguel Alemán el cual ha sido flagelado por la delincuencia organizada, escenario de enfrentamientos entre grupos delictivos, es positivo que el presidente municipal RAMIRO CORTEZ haya tomado la iniciativa de conformar un grupo de seguridad para atender esta problemática.
Ante la desaparición de las corporaciones policiacas municipales y el Gobierno del Estado hacerse cargo de las tareas de seguridad y vigilancia, los Presidentes Municipales se acomodaron y quedaron cómodos al no tener más esta grave responsabilidad.
Desde el inicio de la administración del gobernador AMERICO VILLARREAL ANAYA se ha venido alentando a los alcaldes(as) para que de nueva cuenta establezcan sus corporaciones de seguridad, Policía Preventiva Municipal o como quieran llamarle, pero hasta ahora no se han atrevido a hacerlo debido a la complejidad del asunto, pero sobre todo a que son más problemas que satisfacciones.
Al día de hoy los gobiernos municipales se han quedado con atender únicamente lo referente a tránsito y vialidad, pero es necesario que avancen ya en la atención a los demás problemas de seguridad y no quedar como simples espectadores….
LA investigación iniciada por la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción sobre la entrega de las becas del Programa SEP-SNTE puede ser interesante si se llega a fondo, pero sobre todo si se procede en contra de los responsables de las irregularidades en la distribución de estas.
Las becas fueron entregadas a criterio y satisfacción de los miembros del Comité Ejecutivo de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación quienes asignaron hasta tres becas a miembros de una familia, (pero no fue una sino varias familias), los montos de las becas a discreción (algunas con más de cien mil pesos).
Las irregularidades son evidentes y por ello como en todos los programas sociales debe haber transparencia y rendición de cuenta revelándose quiénes son los beneficiarios, pero sobre todos quiénes dispusieron la asignación de dichas becas.
Es evidente que tales irregularidades se cometieron por parte de los miembros del Comité Ejecutivo de la Sección 30 del SNTE en perjuicio del magisterio, de las familias de los trabajadores de la Educación y es que como esos, existen otros tantos vicios, violaciones a los derechos laborales como la asignación de horas, otorgamiento de plazas, cambios de adscripción y otras de las cuales y como siempre únicamente se han favorecido los dirigentes sindicales y sus familias no así la base.
Esto es de interés no únicamente de la Secretaría de Educación en Tamaulipas sino también de los maestros, de los trabajadores de la Educación al ser privados de un beneficio que legítimamente les corresponde….
EL rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), DAMASO ANAYA ALVARADO, sostuvo una reunión con la directora general del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), CARMEN ENEDINA RODRIGUEZ ARMENTA, con el propósito de ampliar la colaboración institucional, fortalecer los procesos de evaluación y la mejora de los programas y servicios académicos que la casa de estudios ofrece a la sociedad.
El encuentro se realizó en las instalaciones del CENEVAL, donde se abordaron temas estratégicos relacionados con los programas de becas y la consolidación de mecanismos que promuevan la calidad, la transparencia y la innovación en la educación superior.
Durante la reunión, RODRIGUEZ ARMENTA reconoció el humanismo universitario que distingue a la UAT, luego de subrayar que la institución profesa con el ejemplo los valores que promueve en su comunidad….
EN el compromiso y la voluntad de fortalecer la paz social en Victoria, el alcalde EDUARDO GATTAS BAEZ participó, vía zoom, en la reunión de trabajo para la implementación de los consejos de Paz y Justicia Cívica en el estado de Tamaulipas.
En su intervención, agradeció a las organizaciones y actores sociales representativos locales que se suman a esta actividad impulsada desde la Secretaría de Gobernación en las 32 entidades federativas y los 235 municipios con más de 100 mil habitantes.
Los consejos de Paz y Justicia Cívica son una acción complementaria para sumar a la estrategia nacional de atención a las causas de la violencia promoviendo el bienestar de las personas atendiendo causas, implementando estrategias y capacitaciones.
