Por Alfredo Guevara / Arnoldo García
Aunque el objetivo es alcanzar la tarifa 1F, (la más baja), por lo pronto los municipios de Abasolo, Güémez, Gómez Farias, Mante y Padilla, comenzarán a cambiar en la reconfiguración del costo de energía en el corto plazo, adelantó Walter Julián Ángel Jiménez.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Energético del Gobierno del Estado, dijo que dependerá de constatar, exponer y demostrar que los indicadores para la medición de temperaturas, establecidas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lograr que más municipios lleguen a la próxima tarifa, entre ástos Ciudad Victoria a la 1D, “que sería importantísimo”, citó.
Para ello, informó que la Secretaría de Recursos Hidráulicos, implementó nuevos sistemas de medición, que permitirá tener la medición estatal en comparación con la federal, hacer los cruces de la información y, a partir de ello poder establecer cuál es el valor real.
“Es importante que pongamos mucha atención, porque ahí les vamos a esquematizar de los 43 municipios de Tamaulipas en qué tarifa están, cuáles tienen la posibilidad de cambiar inmediatamente y cuáles tendrán el espacio para la negociación”, precisó.
Ángel Jiménez destacó la voluntad y disposición de la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja, quien planteó la instalación de una mesa de negociación, junto con la División Golfo Norte y Golfo Centro, donde se discutió la visión global que tiene el problema de las tarifas, “con eso vamos empezando a cumplir una promesa que el gobernador Villarreal Anaya hizo en relación a la reclasificación de las tarifas”, subrayó.
“Ya se abrió el camino para que se puedan reconfigurar los demás municipios, porque los valores de temperatura que están cuantificados desde el terreno federal no corresponden a los actuales y eso, pues entre que la maleza creció y los tapó, pero también en que el cambio climático existe y es una realidad”, explicó.
Como se partió del hecho de los sistemas de medición que están en la globalidad, entonces inicialmente discutimos los 43 municipios, para de ahí ir desagregando los que efectivamente tengan alguna complicación adicional que permita avanzar directamente sobre ellos, “ahorita inicialmente cinco, pero se puede lograr que más ayuntamientos lleguen a la próxima”, apuntó.
Posterior a ello, en los municipios donde haya más intensidad energética, se aplicará un programa tecnológico para que los grandes centros de carga, ayuden a la reducción de esa intensidad y pueda la población evitar interrupciones de suministro por presencia de picos de demanda, finalizó.
PLANTEAN REDUCIR TARIFA EN LOS 43 MUNICIPIOS
El Gobierno de Tamaulipas y la Comisión Federal de Electricidad acordaron una mesa de dialogo para la reducción de las tarifas eléctricas acordando que en cinco municipios se aplique la tarifa 1F.
Walter Julián Ángel Jiménez, secretario de Energía en el Estado, dio a conocer que en los municipios de Abasolo, El Mante, González, Güémez y Padilla se aplicara la tarifa 1D, lo cual representa una reducción del 50 porciento, en comparación con el cobro actual.
En la revisión de las tarifas de energía eléctrica que se aplican en Tamaulipas también participa la Comisión Nacional del Agua para demostrar que los indicadores de temperatura establecidos previamente por Comisión ya no corresponden a la realidad actual, agravada por el cambio climático. Para lo cual se contará con el apoyo de la secretaría de Recursos Hidráulicos que implementó nuevos sistemas de medición que permitirán cotejar los datos estatales con los federales.
Insistió en que la Comisión Federal de Electricidad esta ya en proceso de reconfiguración de las tarifas eléctricas para los municipios de Abasolo, El Mante, González, Güémez y Padilla en donde los usuarios tendrán una reducción del 50 porciento en el pago del recibo de consumo.
Aunque inicialmente se enfoca en municipios vulnerables, el plan es esquematizar la situación de los 43 municipios de Tamaulipas para definir quiénes pueden cambiar inmediatamente y cuáles entrarán en fase de negociación, apuntó.
Hizo hincapié en que las negociaciones con la empresa paraestatal avanzan de manera favorable y externo su confianza de que para el próximo año otros tantos municipios se beneficien con el cambio de una tarifa eléctrica más baja.
El secretario Ángel Jiménez puntualizó que este avance representa el cumplimiento del cumplimiento del compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya un compromiso para aliviar el costo energético de los tamaulipecos.
Finalmente mencionó que en el curso de los próximos días ofrecerá un detalle pormenorizado del nuevo esquema tarifario para cada municipio.
