Por Alfredo Guevara

El primer foro público de un gobierno con presencia del sistema energético, después de las reformas a la Constitución y la aprobación de leyes, reglamentos y normas en este sector, se realizará del 24 al 26 de noviembre en Tampico, en su edición 2025.

El encuentro busca acompañar el proceso de reforma al sistema energético, de tal forma que no será el único Congreso Internacional de Energía que se organice, toda vez que la intención es que sea acompañado de espacios de discusión, propuestas, formulaciones, y áreas de oportunidad, como críticas permitan mejorar, estableció Rodrigo Alberto Silva Cruz.

El subsecretario de Inversión, Proyectos Estratégicos y Desarrollo Sostenible, informó que los ejes que se abordarán en este Foro, serán renovables, gas natural, hidrógeno verde, exploración, producción y refinación, a sabiendas de que la matriz de energías primarias en el país está recargada el 83.27 por ciento en combustibles fósiles, de ahí la necesidad de avanzar a la transición para que las renovables tengan mucha más presencia.

Al sostener un encuentro con representantes de medios de comunicación, en sala de prensa de palacio de gobierno, el funcionario de la Secretaría de Desarrollo Energético, estableció que el Foro Energético 2025, es la afirmación dialéctica de lo que se ha estado discutiendo en materia de petrolíferos de biocombustibles en el encuentro de yacimientos de baja permeabilidad y porosidad. 

“El Congreso contará con una feria industrial en la cual se llevarán a cabo estrategias de networking, además de la firma de un instrumento jurídico de colaboración, cuyo objetivo principal será la donación de paneles solares para dar inicio al proyecto de electrificación al 100 por ciento en Tamaulipas”, añadió.

Destacó que este esfuerzo representa un paso firme hacia la inclusión energética, beneficiando a familias de la entidad, reforzando el compromiso del gobierno del Estado con la justicia social y el desarrollo sustentable. 

Aseguró que, desde la Secretaría de Desarrollo Energético, se ha impulsado la participación del sector privado en beneficio del sector social, garantizando que los beneficios del desarrollo energético lleguen a todos y cada uno de los gobiernos municipales sin apago los principios de responsabilidad y transparencia.

Share.
error: Content is protected !!