Por Alfredo Guevara
Los productores del sector social, recibirán un subsidio del 50 por ciento para Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado, es decir, para asignar un número único y permanente a cada animal, permitiendo rastrearlo desde su nacimiento hasta su consumo.
Lo anterior permitirá que los productores no se detengan por falta de recursos y continúen con las pruebas de barrido en sus hatos ganaderos, para que en el 2026, Tamaulipas pueda ser declarado libre de tuberculosis, y se cumpla con uno de los requisitos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), estableció Cuauhtémoc Amaya García.
El subsecretario de Desarrollo Agropecuario, destacó que a la fecha se tiene un avance del 84 u 85 por ciento de avance en el barrido de tuberculosis en el Estado, de tal manera que con el subsidio otorgado por el gobierno a los productores, se pretende cubrir al cien por ciento en el próximo año.
“Es una solicitud que tuviera bien ayer realizar el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, José Ramón Guerrero Gamboa para los productores del Estado, principalmente para los del sector social, donde más impacto favorable va a tener, toda vez que es un apoyo para subsidiar al 50 por ciento los identificadores”, explicó.
Agregó que el indicador tiene un costo de 45 pesos para los productores, aunque en una situación ya de número o de más volumen, los productores también se detienen y hay ocasiones que a raíz de eso no quieren realizar las pruebas de barrido”, abundó.
Amaya García reveló que el apoyo, autorizado por el gobernador Américo Villarreal Anaya a través de la Secretaría de Finanzas, es de un millón 500 mil pesos para la adquisición de los identificadores, suficiente para llegar al cien por ciento del barrido en todo el Estado.
Explicó que Sistema Nacional de Identificación Ganadero, es el identificador, es decir, el arete que llevan los bovinos para la trazabilidad del ganado, en otras palabras, un sistema de registro que sigue el rastro de un animal a lo largo de todas las etapas de su vida, desde su nacimiento hasta su faena y procesamiento, registrando datos clave como su origen, movimientos, alimentación y uso de medicamentos.
“Ese filtro es muy importante porque hay que recordar, por lo regular, lo que se sacrifica en rastro es ganado de desecho, es ganado viejo y ahí es donde más se pudiera encontrar la tuberculosis y no hemos tenido casos”, concluyó.
