Por Alfredo Guevara

Con bloqueos de carreteras que afectan a terceros o la toma de oficinas de dependencias relacionadas con la agricultura y la ganadería no se resuelven los problemas que enfrenta el campo mexicano, por eso, la revisión del tratado comercial que México tiene con los Estados Unidos y Canadá, es la oportunidad para sacar de ese acuerdo el sorgo, maíz y trigo.

El Coordinador Nacional de la Central Campesina Cardenista (CCC), Mario Reyes Cantú, admitió la existencia de una competencia desleal en cuanto a los precios de garantía como también en la gran cantidad de maíz y sorgo que se importa, sobre todo de Estados Unidos a México, en perjuicio de la gente del campo.

Aunado a eso, expuso que a diferencia de los subsidios que reciben los productores estadounidenses, en alrededor de 20 mil dólares por hectárea, los productores del país no cuentan con ninguna clase de apoyos, toda vez que los que recibía en semilla, diésel y otra serie de respaldo del gobierno, se dejaron de entregar.

“Nosotros respaldamos el movimiento de los productores que demandan mejores precios de garantía para la tonelada de sorgo y maíz, pero estamos en contra de las manifestaciones como de los bloqueos en las carreteras, por los daños que se ocasionan a terceros”, indicó.

El líder nacional de la CCC, expuso que las manifestaciones para conseguir mejores precios de garantía y otra serie de estímulos o subsidios en apoyo a la producción se pueden lograr en base a diálogo, “no tomando oficinas de dependencias de gobierno ni tampoco impidiendo la circulación en las carreteras del país”.

Reyes Cantú consideró que hoy más que nunca, México está en condiciones de excluir del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá productos como el sorgo, trigo y maíz, con el objeto de que los precios por tonelada se rijan en el país y no dependan del comportamiento de los mercados internacionales en la bolsa de Chicago.

“Se le dijo hace más de 30 años y no lo hicieron, hoy, 30 años después, consideramos que es la oportunidad que tiene el país en la próxima revisión, para que se excluya del capítulo, esos granos y ya no dependan de los precios internacionales la tonelada de sorgo, maíz y trigo”, insistió.

Estableció que con ello, los costos de producción se abaratarían y el productor alcanzaría a obtener un mejor ingreso, al levantar su cosecha.

Share.
error: Content is protected !!