Por Alfredo Guevara
El presupuesto de egresos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), para el ejercicio fiscal 2026, podría tener un incremento por encima de la inflación, es decir, mayor al tres por ciento, estimó el Rector Dámaso Anaya Alvarado.
Dijo que aun cuando en este año se le recortó 85 millones de pesos al presupuesto, al igual que otras universidades en el país, la UAT aportó mayor cantidad de espacios a nivel medio superior como superior, siendo más participativa en la ciencia, el desarrollo de la educación básica, media básica, secundaria y preparatoria.
Añadió que la Universidad inició un proceso de mayor capacidad en media superior y superior, con la incorporación de preparatorias nuevas, adecuando espacios, incluyendo 12 nuevas licenciaturas en agosto y dos más en el mes de enero, donde se pretende captar un espacio de mayor cantidad de alumnos.
Después de participar en la Consulta Ciudadana “Diálogos sobre la Reforma Electoral”, realizada en el Centro de Excelencia de la Universidad, el Rector expuso que, en este año escolar, mil 400 alumnos están estudiando en nivel media superior como superior.
Anaya Alvarado adelantó que, en el 2026, alrededor de mil estudiantes de nivel medio superior iniciarán sus estudios de manera virtual, con presencia en 17 estados del país y en 15 municipios de la entidad, en una estrategia para no incrementar más los gastos, haciendo uso de las nuevas tecnologías.
Con todo lo anterior, el Rector de la UAT consideró que la Máxima Casa de Estudios de Tamaulipas aspira a obtener un mayor presupuesto para ejercer en el 2026, a efecto de hacer frente a las nuevas incorporaciones de estudiantes y lo que implica la educación de manera virtual en el nivel medio superior.
De los 85 millones de pesos que le recortaron a la Universidad en este año, dijo que existe plena confianza de que le sean reintegrados a la UAT antes de que concluya el año o bien, contemplarlos para el próximo ejercicio fiscal 2026.
En espera de conocer el presupuesto de egresos para el 2026, estimó que podría registrar un incremento para la UAT en base a la inflación, es decir, en poco más de un tres por ciento.
