Por Alfredo Guevara
Por la cantidad de estudiantes y personas que utilizan el servicio de transporte público en los principales municipios de la entidad, concesionarios y permisionarios han planteado la posibilidad de que en el Estado se aplique una tarifa plana.
Es decir, que en lugar de que se aplique como hasta ahora once pesos al público en general y ocho para estudiantes, de la tercera edad y con alguna discapacidad, que la tarifa sea de diez pesos para unos y otros, por considerar que el ingreso podría mejorar, confirmó Armando Núñez Montelongo.
El Subsecretario de Transporte del Gobierno del Estado, explicó que de acuerdo al resultado de estudios realizado por la dependencia y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), solamente un once por ciento de los usuarios del servicio son estudiantes.
En otras palabras, el grueso de los que utilizan el servicio, es decir el 89 por ciento son usuarios comunes, los que al final de cuentas, son los que pagan la mayor tarifa, con una diferencia de tres pesos, comparativamente con la de los estudiantes.
Citó que en la Capital del Estado, alrededor de 139 mil personas utilizan el sistema de transporte público en la modalidad de micro entre ida y vuelta, de los cuales, un promedio de 19 mil pagan doble pasaje, al trasladarse desde sus hogares hasta un punto en lo particular.
Por ello, la dependencia se vio en la necesidad de una nueva reestructuración de las rutas de transporte en la Ciudad, con la idea de evitar en la medida de lo posible, que la gente pague doble pasaje, para trasladarse a un punto específico de la Ciudad.
Y es que el número de usuarios disminuyó en forma importante durante la pandemia de Covid 19, ya que la gente prefirió resguardarse en sus hogares y evitar en la medida de lo posible un contagio, propiciando el transporte público fuera incosteable, originando la desaparición de por lo menos diez rutas en la Ciudad.
A la fecha, Ciudad Victoria cuenta con alrededor de 13 rutas destinadas a la prestación del servicio, una vez que se amplió el número de kilómetros a recorrer, con el objeto de que el usuario pague una sola ocasión y no dos pasajes para trasladarse a un determinado sector.
