Por: Armando Castillo Gutiérrez
Con el propósito de fomentar la participación ciudadana y fortalecer la vida democrática del país, el Gobierno del Estado de Tamaulipas y la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollarán, en diversas sedes en el estado, los Diálogos de Consulta para la Reforma Electoral 2025.
La UAT será la institución responsable de coordinar el desarrollo de los foros de consulta y audiencias públicas, espacios de análisis y deliberación que se suman a la iniciativa de consulta nacional impulsada por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral como parte de la agenda del Gobierno de México.
Bajo el lema “Infórmate. Participa. Dialoga. Transforma”, los foros se realizarán los días 6 y 7 de noviembre, en seis municipios: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Tampico y Mante, además de una audiencia pública estatal en Ciudad Victoria.
La jornada contará también con 29 sedes de transmisión remota, que permitirán la participación presencial y digital de la ciudadanía tamaulipeca.
En este ejercicio podrán participar miembros de la comunidad universitaria, representantes de cámaras y organismos empresariales, organizaciones civiles, partidos políticos y ciudadanía en general, quienes podrán aportar sus opiniones y propuestas mediante el formulario digital, la participación en mesas temáticas y una audiencia pública final.
Los temas de consulta pública abordarán aspectos fundamentales del sistema democrático, entre ellos: libertades políticas, representación ciudadana, sistema de partidos, financiamiento y fiscalización electoral, efectividad del sufragio, propaganda política, autoridades y justicia electoral, así como mecanismos de democracia participativa y revocación de mandato.
Cada foro seguirá una dinámica metodológica abierta que incluirá introducción temática, preguntas detonantes, exposición de ideas, definición de propuestas y redacción de relatorías,
las cuales serán analizadas posteriormente por la UAT, en coordinación con especialistas y autoridades electorales.
Asimismo, a través del código QR habilitado para este ejercicio de consulta, las y los interesados podrán enviar sus propuestas y describir el impacto que consideran puede tener en el fortalecimiento democrático y la mejora del sistema electoral, contribuyendo así a un proceso participativo de alcance nacional.
Bajo la narrativa: “La democracia se fortalece cuando todas las voces cuentan”, esta ruta de participación busca difundir, de forma clara e incluyente, los objetivos de la Reforma Electoral 2025, promoviendo el diálogo social y la construcción colectiva de propuestas desde el ámbito universitario y ciudadano.
Dicha reforma, en fase de consulta nacional, plantea un nuevo modelo electoral basado en la eficiencia administrativa, la reducción de costos y la homologación de procesos, preservando la autonomía institucional y la pluralidad política.
Con este esfuerzo conjunto, la UAT reafirma su papel como agente académico, social y ciudadano al servicio del Estado; y el Gobierno de Tamaulipas refrenda su compromiso con una democracia abierta, incluyente y participativa, donde todas las voces cuenten para construir el futuro del país.
… EN CORTO
Bajo el liderazgo y la visión transformadora del gobernador Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas es pionero y se ha posicionado como uno de los primeros estados del país en cumplir a cabalidad con el modelo de transformación digital que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó Patricia de Stefano García, coordinadora del Centro Nacional de Tecnología Pública.
Durante el Congreso Sinergia Digital 2025, Tecnología que une, Innovación que Transforma, el cual fue inaugurado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, la representante del titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno Federal, José Antonio Peña Merino, reconoció que desde Tamaulipas se ha puesto a prueba la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, de que la tecnología no sirve para nada si no se pone al servicio de las personas.
“Si la tecnología no sirve para acercar derechos a la gente y no pone a la persona en el centro, no sirve para nada. Entonces, esta visión la hemos visto ya en Tamaulipas con hechos, con realidades, con las plataformas, con la simplificación de trámites y con acercar el gobierno a las personas”, destacó.
Por su parte, el gobernador Américo Villarreal aseguró que este evento es un espacio que reafirma el compromiso de Tamaulipas con la transformación digital, la innovación pública y la construcción de un gobierno más humano, eficiente y cercano a la ciudadanía.
“Que este encuentro impulse nuevas ideas, fortalezca la colaboración entre instituciones y consolide el liderazgo de Tamaulipas como referente nacional en materia de innovación y gobierno digital”, dijo.
El mandatario tamaulipeco refrendó el compromiso del Gobierno de Tamaulipas para seguir a la vanguardia en la transformación digital y ocupar siempre los primeros lugares, contribuyendo además a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum en la simplificación digital y el acercamiento de la tecnología a la población, a fin de contar con gobiernos cada vez más eficaces y eficientes, y que la información que se transmite a través de las redes sea cada vez en más beneficio de la sociedad tamaulipeca.
“Estamos convencidos en Tamaulipas de que este es el futuro; como les digo, es un predictor de futuro y tenemos que sumarnos, brincar y estar en la punta de la tecnología y las oportunidades de desarrollo para el bien de nuestra sociedad”, manifestó.
… EN BREVE
Lo que antes eran lotes baldíos y espacios abandonados, hoy se han transformado en lugares llenos de vida, risas y convivencia. La presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas Villarreal entregó la rehabilitación de dos áreas recreativas en la colonia Nueva Era, obras que devuelven a las familias un punto seguro para reunirse, jugar y fortalecer los lazos comunitarios.
Durante la entrega, la alcaldesa destacó la importancia de rescatar estos espacios que por años permanecieron en el olvido y hoy son motivo de orgullo para las y los vecinos del sector.
“Estas plazas significan mucho más que concreto o mobiliario nuevo, representan unión, esfuerzo y esperanza. Aquí los niños pueden jugar tranquilos, los padres convivir y los vecinos reencontrarse como comunidad. Estamos rescatando estos lugares para devolverles vida y fortalecer a las familias neolaredenses”, expresó Canturosas Villarreal.
Las obras entregadas corresponden a la rehabilitación de áreas recreativas en las privadas 11-A y 13-B de la colonia Nueva Era.
En la Privada 11-A, se invirtió 1 millón 294 mil 105 pesos para renovar 408 metros cuadrados, con la instalación de mobiliario urbano, juegos infantiles y botes para basura.
Mientras tanto en la Privada 13-B, la inversión fue de 897 mil 226 pesos en una superficie de 700 metros cuadrados, donde se incluyeron palapas, áreas verdes, andadores, rampas de acceso, bancas, asadores, alumbrado público y señalética.
Estas plazas benefician directamente a más de mil 875 habitantes del sector, quienes ahora cuentan con espacios dignos y seguros para la recreación.
Canturosas Villarreal agradeció la colaboración de los vecinos que se han organizado para cuidar y mantener las áreas limpias y en buen estado.
“Nosotros ponemos las herramientas, pero ustedes hacen comunidad. Eso es lo más valioso: que los vecinos se conozcan, convivan y se sientan parte de algo que les pertenece”, mencionó la presidenta.
Desde el inicio de su administración, la colonia Nueva Era ha sido una prioridad para el Gobierno Municipal, entre 2021 y 2024, se han invertido más de 28 millones de pesos en diversas obras como la rehabilitación del subcolector sanitario, la impermeabilización de la estación de bomberos, la construcción de plazas y alumbrado público, así como la rehabilitación del dispensario médico y un canal pluvial.
Actualmente, continúa vigente la rehabilitación del área deportiva en la calle Valdez Reyna, con un avance del 50 por ciento.
… DE SALIDA
Siete ex alcaldes y ocho ex presidentas del Sistema DIF Victoria, asistieron al Cuarto Informe de Actividades de Lucy de Gattás en el que, junto a su esposo Eduardo Gattás Báez, convocó a trabajar “Unidos de Corazón” por el bienestar de las familias victorenses.
En su mensaje, agradeció la presencia de los ex ediles de la Capital del Estado Bladimir Joch González, Tito Reséndez, Jaime Rodríguez Inurrigarro, Gustavo Cárdenas, Fernando Méndez Cantú, Miguel Ángel González Salum y Alejandro Montoya.
El reconocimiento, lo hizo extensivo a las ex presidentas del DIF Fulvia Silva de Reséndez, Luz Elena Martínez de Rodríguez, Mónica Dávila Cárdenas, Margarita Pintado de Méndez, Katía Salinas de Etienne, Alejandra Osuna de Diez Gutiérrez, María Eva Juárez Vela y Martha Durón Reyes, en representación de Martha Reyes de Durón.
“La unidad es el corazón que mantiene viva a nuestra ciudad. Hoy, más que nunca, confirmo que cuando trabajamos con el corazón y en unidad, Victoria gana” expresó en su informe Lucy de Gattás.
Ante la sociedad civil, reconoció el empeño y dedicación al frente de la administración municipal y DIF Municipal que, en su momento, contribuyeron al desarrollo social y económico de la ciudad, como al bienestar que hoy gozan y reciben las familias victorenses.
VEREMOS…
CONTACTO: armandocastillo_gtz@hotmail.com
 
									 
					