Por Alfredo Guevara

Las personas que habitan en vivienda sin acceso a la energía eléctrica se empezaron a integrar a un padrón de posibles beneficiarios para el programa de electrificación del cien por ciento en Tamaulipas, el cual concluiría en el 2028.

A la fecha se han visitado 41 de los 43 municipios de la entidad, es decir, aún faltan Nuevo Laredo y Ciudad Mier, aunque de acuerdo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Tamaulipas cuenta con un 99.94 por ciento de electrificación, de ahí que el proyecto se enfoque en el 0.06 por ciento restante, confirmó Roberto Manuel Rendón Mares.

El Subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, en la Secretaría de Desarrollo Energético, dijo que hasta ahora se han definido las características técnicas de los componentes de los sistemas fotovoltaicos, asegurando calidad, durabilidad y eficiencia energéticaque en este caso se entregará sin costo a los beneficiarios que carecen de luz eléctrica.

“Este proyecto tiene como objetivo electrificar los hogares que aún carecen de energía, específicamente en las localidades de alto rezago social o alejadas de la red de la Comisión Federal de Electricidad, donde la conexión convencional es inviable por razones técnicas o económicas”, explicó.

Reveló que la estrategia se basa en la entrega e instalación de los sistemas fotovoltaicos autónomos, priorizando la coordinación institucional, la eliminación de duplicidades y la optimización de los recursos para con ello contribuir hacia un modelo de transición energética justa y socialmente responsable.

Declaró que el bajo porcentaje que falta para tener una cobertura del cien por ciento en el Estado, es precisamente a donde se quiere llegar, no obstante a barreras que tienen que ver con el acceso a la red eléctrica y la segregación geográfica en el Estado.

Actualmente, el programa se encuentra en su primera fase, enfocada en detectar y registrar a la población objetivo, es decir, a personas que habitan en viviendas sin acceso a la energía eléctrica, con el propósito de integrar un padrón estatal de posibles beneficiarios.

La ejecución del programa contempla cinco fases, la detección de la población objetivo con el levantamiento del padrón estatal, adquisición de sistemas fotovoltaicos para los ejercicios fiscales de los próximos tres años, la instalación entre noviembre y diciembre de este año los primeros 40 sistemas fotovoltaicos con el apoyo de estudiantes universitarios.

Share.
error: Content is protected !!