Por Alfredo Guevara

De cada kilo que se deja de exportar al mercado de los Estados Unidos, por problemas que tienen que ver con la presencia del gusano barrenador, el productor que se dedica a esta actividad en Tamaulipas como en otras entidades del país, deja de recibir alrededor de 30 pesos.

Aun así, el precio del ganado ha estado muy competitivo a nivel de consumo nacional, de tal manera que no se puede considerar como pérdida para el productor que se dedica a la exportación de ganado, pero sí le ha dejado de ingresar al no comercializar sus animales al vecino país del norte, consideró Cuauhtémoc Amaya García.

El Subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, explicó que si bien el precio del ganado puesto en pie, puede andar en el mercado de exportación a razón de 130 pesos, en la comercialización nacional es de cien pesos, de tal manera que lo que deja de percibir por kilo el productor, que no representa una pérdida, es de un promedio de 30 pesos, sostuvo.

“Ahorita vender un becerro de 200 kilos al mercado nacional son alrededor de 20 mil pesos que le ingresan al productor y es una cantidad muy buena, porque nunca como ahora se había tenido un precio tan atractivo y una demanda de carne tan importante como se tiene en el país”, sostuvo el servidor público.

Algo que también está afectando al tema del campo, es el costo de los granos por tonelada que está muy bajo, de ahí que se están inconformando los agricultores por los precios bajos de cultivos como el sorgo y maíz, “algo que, al ganadero, para el insumo de alimentos también le sale barato”, señaló Amaya García.

En pocas palabras, expuso que, si bien no hay exportación de becerros al mercado de los Estados Unidos, los productores que se dedican a esa actividad no están registrando pérdidas como tal, aunque sí dejando de recibir un ingreso, por el orden de 30 pesos por kilo.

Pese a ello, afortunadamente ese ganado que no se va al mercado de los Estados Unidos, se comercializa en el país, a un precio que les permite recuperar costos de producción y mantenerlos vigentes en la actividad que realizan.

En tanto, expuso que Estados Unidos se mantiene con la misma postura de cierre, hasta que se tenga bajo control problemas que tienen que ver con la presencia de gusano barrenador.

Share.
error: Content is protected !!