Alfredo Guevara
Aunque no es una tarea fácil, todo parece indicar que por fin se le pretende meter orden al sistema de transporte público, pero también al privado, ofrecido por plataformas digitales como DiDi y Uber.
Por principio de cuentas, el subsecretario de Transporte ARMANDO NÚÑEZ MONTELONGO, detuvo cualquier posibilidad de incremento a la tarifa, al menos en lo que resta del año.
Y lo hizo, en base a resultados de estudios, realizados en campo, con los que demostró a concesionarios y permisionarios, que cuando mucho, lo que se les podría autorizar de aumento, es apenas una fracción de 70 centavos, es decir, no llega ni siquiera a un peso.
En pocas palabras, pese a incrementos en el precio de gas LP, gasolina y diésel, la prestación del servicio sigue siendo un negocio, además de rentable.
Es la segunda ocasión, en la que NÚÑEZ MONTELONGO está al frente de la Subsecretaría de Transporte del Gobierno del Estado, de tal manera que no es un improvisado y por el contrario, conoce a la perfección como opera la prestación del servicio.
Aparte de prolongar un posible aumento a la tarifa, ha puesto en orden la prestación del servicio en los principales municipios de la entidad a través de una actualización de las rutas, evitando el pleito por el pasaje y que más de dos unidades circulen por un mismo trayecto.
De manera adicional, empezó a meter orden en las plataformas digitales de DiDi y Uber, en donde existe un registro de por lo menos 12 mil unidades que ofrecen el servicio de transporte privado.
Los prestadores, estaban inscritos en esas plataformas, pero no así ante la Subsecretaría del Transporte del Gobierno del Estado.
Por consecuencia, aunque con cierta tolerancia, pero NÚÑEZ MONTELONGO ha logrado el registro de unidades y la acreditación de los operadores y eso, se le tiene que reconocer.
Y aunque muchos dirán que se trata de una medida recaudatoria, es regulatoria para simple y sencillamente, poner orden.
Diremos que, al Congreso local, está por llegar una iniciativa de reforma a la Ley de Transporte, donde se faculta al Estado para realizar la revista mecánica y documental de las unidades de DiDi y Uber, toda vez que en ambos casos, incumplieron con esa obligación o responsabilidad.
La revisión empezará a hacerse efectiva a partir del próximo año y aunque la mayoría de vehículos están en buenas condiciones, donde no sea así, serán sacadas de la circulación. Se llevará tiempo, pero se empezó a poner orden. En fin. alfredoguevara0@gmail.com
