Por Alfredo Guevara
Para no caer en subejercicios y tener que regresar dinero al Gobierno de la República, la Secretaría de Obras Públicas (SOP), comprometerá a más tardar al 20 de noviembre, por lo menos tres mil millones de pesos para realizar diversas acciones de beneficio social en los 43 municipios de la entidad.
La idea es que, para esa fecha, estén licitadas y asignadas las obras públicas a realizar, no obstante a que se tiene en materia de recursos federales hasta marzo para su comprobación y tratándose de recursos estatales de más tiempo, estableció Pedro Cepeda Anaya.
El titular de la SOP, reveló que dentro de las obras que se licitarán y se asignarán antes de que concluya el año, son de tipo hidráulicas, rehabilitación de carreteras estatales, continuar con la construcción de la Ciudad Judicial, la planta potabilizadora en su segunda etapa y otras.
“En el tema de la programación de las licitaciones, vamos bien, vamos a terminar de licitar a mediados de noviembre más o menos, por el día 20 vamos a comprometer todos los recursos en este año, en alrededor de tres mil millones de pesos para obras en los 43 municipios de la entidad”, sostuvo.
Destacó que en lo que va de esta administración estatal no se ha incurrido en subejercicios, es decir, tener que regresar recursos a la federación por no haberse gastado en tiempo y forma, y lo que se ha devuelto ha sido mínimo, porque el costo de las obras, generalmente no queda en ceros.
“Es decir, hemos regresado cantidades mínimas, cinco mil, cien mil, 200 mil pesos, porque las obras no terminan en ceros, en otras palabras, queda alguna cantidad mínima de recursos que se tienen que devolver, pero es mínimo”, insistió.
Cepeda Anaya señaló que entre las obras a licitar y asignar en noviembre, se encuentra la terminación de la ampliación del bulevar José López Portillo, el hospital de Ciudad Madero donde se invertirán 135 millones de pesos, licitados en cuatro contratos, de los cuales se van a adjudicar tres.
“El que va a quedar pendiente es porque se trata de licitación electrónica, donde no hay forma de equivocarse, se va a volver a licitar y para noviembre estará comprometido el discurso”, concluyó.