Por Alfredo Guevara
Ni del Ejecutivo Estatal o el Poder Legislativo, el Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), observa posiciones de regateo o de escatimar los recursos que el organismo necesitará en su justa dimensión, para hacer frente a sus actividades ordinarias en el 2026.
El presidente del Instituto Juan José Ramos Charre, estableció que, bajo ninguna circunstancia, el organismo electoral se ha enfrentado a una especie de regateo para que le validen su presupuesto y que, por el contrario, siempre le han aprobado los recursos para hacer frente a las necesidades institucionales, independientemente de que haya o no proceso eleccionario de por medio.
Aseguró que las cifras circunscritas en el anteproyecto de presupuesto 2026, es decir, el recurso que necesita el Instituto para su operatividad en el próximo año, en el que no habrá elecciones de por medio, están en su justa dimensión y vinculadas a los procesos electorales.
“Hay un documento muy robusto, que son las bases generales del presupuesto, donde están a detalle desglosados todos los proyectos que se están considerando y los insumos que se necesitan para su atención, de tal suerte que ese es el recurso mínimo indispensable para que el Instituto pueda atender operativamente su responsabilidad en el 2016”, precisó.
Ramos Charre expuso que el anteproyecto de presupuesto 2026, presentado y aprobado por el Consejo General del Ietam, en su conjunto suma 419 millones de pesos, en términos generales.
“De estos 419 millones de pesos se distribuye en tres apartados, el primero que corresponde al 54 por ciento es el financiamiento público para los partidos políticos, en otras palabras, poco más de 224 millones 271 pesos”, aseveró.
Además de ello, el 39 por ciento de los recursos solicitados, corresponde al gasto operativo del instituto, que es de 164 millones de pesos, que permite la operación cotidiana de cualquier ente público.
Conforme a la ley, estableció el presidente del Ietam que a mediados de octubre, el anteproyecto de recursos a ejercer por el Instituto se presenta al Ejecutivo Estatal, donde se integra al proyecto de presupuesto de egresos 2026 y se envía para su análisis y eventual aprobación a los integrantes del Congreso local.