Por Alfredo Guevara
En las investigaciones que realiza la Fiscalía General de la República (FGR), contra 26 agentes aduanales, ante una presunta red de “huachicol fiscal”, no debe generalizarse, consideró Ana Laura Huerta, presidenta de la Comisión de Fomento Exterior en el Congreso local.
De entrada, expuso que el 80 por ciento de los agentes aduanales están certificados en calidad y que anualmente tienen que aprobar exámenes y se actualizan, además de que el uso de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), es obligación de las empresas no de los aduanales.
Y si bien algunos de las agencias aduanales tienen que ver con temas de hidrocarburos, pudiera ser solamente una fracción de los que se dedican a esta actividad, de tal manera que insistió, es un tema que no debería generalizarse.
“El agente aduanal como tal no tiene una obligación en el uso del IMMEX, quien tiene la tiene es la empresa importadora, nosotros hacemos las operaciones de ingreso de la mercancía o extracción de la mercancía del país, pero con los papeles que ellos nos dan, entonces yo no me basaría ahorita en hacer un juicio como tal, de si se están haciendo las cosas bien o mal”, explicó.
Y si bien hay que hacer las investigaciones, en este caso por parte de la Fiscalía General de la República, “creo que hay que darle el debido respeto también a las operaciones, pero de la gente aduanal, o sea, creo que nos están inmiscuyendo en algo que a lo mejor no debiera de ser”, insistió.
Insistió en que el programa IMMEX es algo que tiene que ver con la empresa, toda vez que los que se dedican a realizar trámites como aduanales “no los otorgamos, nosotros nada más los verificamos, eso sí podemos hacer.
Explicó que en el momento que se hace un pedimento, se revisa que la mercancía que va a venir en el pedimento venga incluida en el programa IMMEX, “y ya lo que suceda después con la mercancía, ya no es culpa de nosotros, es culpa del importador”, sostuvo.
Y si bien hay investigaciones por parte de la Fiscalía, para encontrar posibles integrantes de esa red de “huachicol fiscal”, consideró importante que no se generalice a los agentes aduanales.