Por Alfredo Guevara

El Instituto Nacional Electoral (INE), contempla el desarrollo de una credencial de elector digital, la cual podrá empezar a entregarse a los propietarios de manera gradual, a partir del próximo año, sin que implique dejar de expedir la mica actual.

El presidente del Instituto en Tamaulipas Sergio Iván Ruiz Castellot adelantó que la credencial de elector digital contará con los mismos datos biométricos de la persona, además de los que tiene actualmente la mica actual, que además de identificar al ciudadano, se usa para votar en cada elección.

Por todo lo que implica expedir un documento de esta naturaleza, no descartó que la implementación de la modalidad digital, dependerá de algunos factores, entre estos el presupuesto que se aprobará para el próximo ejercicio fiscal 2026.

“Esto se acaba de aprobar en comisión, sería a partir del próximo año una credencial de elector que no implica la eliminación de la mica física que se tramita y entrega en los módulos del Registro Federal de Electores, sino un avance, como especie de complemento”, sostuvo.

  No descartó que al generarse la versión digital a partir del próximo año, haya necesidad de generar contraseñas, bajar aplicaciones y otros movimientos “pero básicamente será la misma credencial con su versión digital que le permita validarse con la vigente”.

Ruiz Castellot reveló que como parte de la modernización, en agosto de este año el INE también presentó un nuevo modelo de credencial de elector física con más elementos de seguridad y tecnología avanzada, que empezará a producirse a finales del primer semestre del 2026.

Insistió en que actualmente, la credencial de elector física sigue siendo un documento oficial de identificación como para ejercer el voto en una elección constitucional o extraordinaria y que la iniciativa digital, es un proyecto a mediano y largo plazo, que depende de ciertos factores.

Estimó el presidente del INE en Tamaulipas que la emisión de la credencial de elector digital, sea parte de un proyecto del Instituto para que en un futuro no muy lejano, se utilice para el voto electrónico y de esa forma se elija a los gobernantes en México.

Share.
error: Content is protected !!