Por Alfredo Guevara

El consumo de carne de res en la demanda nacional registra un incremento en forma importante, que ha permitido amortiguar la no exportación de becerros al mercado de los Estados Unidos, desde lugares como Tamaulipas, Chihuahua, Sinaloa y Coahuila.

Y aunque existe una diferencia de pesos, entre el valor en que se comercializa la carne en México con el de Estados Unidos, afortunadamente para el productor no es tan elevada, por el ahorro que representa el traslado de los becerros, aseguró José Ramón Guerrero Gamboa.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), admitió que no ha sido nada fácil para quienes se dedican a la exportación de ganado hacia el vecino país del norte, por cuestiones del gusano barrenador y otros factores, pero que afortunadamente, la demanda nacional y el buen precio, favorece a los que se dedican a esta actividad.

“El precio de consumo nacional, donde se vende no ha bajado tanto, con Estados Unidos puede haber una diferencia en relación al precio internacional, pero aquí andamos entre 110 y 120 pesos por kilogramo y es un precio bueno”, aseveró.

Comentó que los engordadores en el país de alguna forma han necesitado de los becerros que no se están exportando al mercado de los Estados Unidos y lo han destinado para atender otros compromisos en el mercado nacional.

“Hay un aumento en el consumo de carne en México y los nichos de mercado que tienen de exportación también, porque los engordadores requieren de los becerros para atender la demanda nacional”, aseguró Guerrero Gamboa.

Confirmó que desde que Estados Unidos decidió cerrar su frontera con México a la exportación de becerros puestos en pie, lugares como Tamaulipas, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, entre otros dejaron de enviar sus becerros, derivado de la presencia del gusano barrenador y en otros casos, por cuestiones de estatus sanitario.

En el caso de Tamaulipas, pese a esta circunstancia, el productor ha estado en condiciones de vender a las engordadoras su ganado, para que estas a su vez, atiendan la elevada demanda por el consumo de carne en México.

Share.
error: Content is protected !!