Alfredo Guevara

Al inicio del año electoral en Tamaulipas, le restan poco menos de 12 meses.

Y es que, en el 2027 se volverán a elegir alcaldes, diputados locales y de manera concurrente, legisladores federales.

Se volverá a vivir un nuevo proceso, en el que con seguridad, habrá alianzas y coaliciones entre dos o más partidos políticos.

En ese tiempo vendrán reuniones entre quienes están al frente de los partidos en Tamaulipas, en aras de analizar estrategias, ver posibilidades de participar en alianza o bien, hacerlo de manera independiente.

En el Revolucionario Institucional, su presidente BRUNO DÍAZ LARA no tiene definida la participación, es decir, ir solos o alianza con algún otro partido político.

Lo hizo con el PAN y pese a ir en unidad, Acción Nacional le impugnó algunos triunfos logrados por candidatos en las urnas.

Quizá por ello, BRUNO tiene en claro que, si nuevamente va en alianza o coalición con algún partido, sea el PAN u otro, las condiciones que se establecerán serán otras.

De entrada, la negociación irá en los ayuntamientos, donde el PRI buscará alcanzar la mayor parte de las regidurías, en caso de que el candidato a postular a la alcaldía, sea de otro partido político.

Menos de la mitad, posiblemente no habría espacio para la negociación.

Y es que BRUNO, está plenamente convencido de que, para lograr dos o tres regidurías, resulta innecesario ir en alianza o coalición y optará por participar de manera independiente.

Para el caso del Congreso local, la idea es ir por un mínimo de tres por el principio de mayoría o dos, y uno más por el de representación proporcional, para conformar Grupo Parlamentario en la próxima legislatura.

Para BRUNO resultaría muy fácil encabezar el listado de candidatos plurinominales y entrar sin tocar la puerta al Congreso local, pero no es la idea.

El objetivo es que, aparte del pluri, vayan dos o tres más de mayoría.

Para la negociación, el dirigente del PRI estatal ya cuenta con un diagnóstico muy preciso sobre las condiciones en que se encuentra el partido en 38 de los 43 municipios de la entidad, en los que podrá negociar con otros partidos o bien, ir solos.

Tiene definido qué fue lo que pasó en la elección del 2016, donde inició la caída del Partido, pero también, parte de la fórmula que permitirá ir recuperando los espacios perdidos. En fin.

alfredoguevara0@gmail.com

Share.
error: Content is protected !!