Por Alfredo Guevara
Poco más de mil autobuses que se utilizan para el servicio de transporte escolar, en alumnos de escuelas primarias, secundarias y hasta preparatorias de Reynosa y Matamoros, no cuentan con permisos o concesión, confirmó Armando Núñez Montelongo.
El Subsecretario de Transporte dijo que se trata de unidades que, por principio de cuentas, deberán contar con seguro para el usuario del servicio y mejorar las condiciones físicas, mecánicas y eléctricas del vehículo para estar en condiciones de ofrecer un servicio a los estudiantes.
Lo anterior, mientras los operadores o trabajadores del volante se acercan a la dependencia del Gobierno del Estado con el objeto de tramitar permiso o concesión para la prestación del servicio, ya que, de otra forma, no se les permitirá seguir en la actividad.
“Todo esto lo hemos detectado dentro de la supervisión que se ha estado realizando en los principales municipios del Estado, nos interesa poner en orden todo sistema de transporte público que opere, que cuente con su concesión o permiso en regla, el operador esté certificado, y las unidades sean seguras para los usuarios”, señaló.
Las unidades detectadas en Reynosa y Matamoros, prestaban el servicio de transporte escolar a estudiantes de escuelas primarias, secundarias y preparatorias, pero sin contar con permisos o concesiones y carecer de seguro de gastos médicos para los usuarios.
Por ello, las poco más de mil unidades tendrán que sujetarse a la revista mecánica, con el objeto de certificar las buenas condiciones mecánicas en que deben prestar el servicio, verificando sistemas de frenos, eléctricos, estado de las llantas, suspensión y otra serie de requisitos que deben cumplir.
No descartó que la misma problemática se encuentre en otros lugares como Nuevo Laredo, Río Bravo y demás municipios de la zona norte, que es donde se ofrece este tipo de servicio a través de camiones urbanos y hasta otros de forma particular, que, en ambos casos, deben contar con permisos o concesiones de acuerdo a la ley.