Por Alfredo Guevara / Arnoldo García
La descapitalización en que se encuentra la gente del campo, la carencia de agua y sobretodo la falta de financiamiento, ocasionará que la siembra de sorgo, trigo y maíz en el norte y valle de San Fernando, correspondiente al ciclo otoño – invierno se reduzca hasta en un 40 por ciento.
Aun cuando el ciclo de siembra es octubre – febrero, a la fecha hay una gran superficie de tierra en la que no se han realizado trabajos por falta de recursos económicos y otros que han hecho una mala preparación en raseo y barbecho por la misma falta de recursos, confirmó Juan Manuel Salinas Sánchez, gerente de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas.
Recordó que la agricultura comercial no tiene una fuente de financiamiento, tomándose en cuenta que durante la anterior administración federal se cerró la financiera rural y los bancos privados no le apuestan a este sector, “porque si tienes un alto costo de producción y el precio del producto anda bajo, no vas a recuperar los pesos en función”, citó.
“Y al banco le interesa recuperar su dinero, no le interesa que tú le pagues con una máquina trilladora, con un tractor, con una casa, una tierra, ¿verdad? ellos – las instituciones crediticias – quieren el dinero, no más que el dinero, pues al no tener una venta como condición justa en el precio, pues tenemos un desfasamiento en los precios”, abundó.
Aseguró Salinas Sánchez que a los productores del norte y valle de San Fernando les ha pegado últimamente los bajos precios por tonelada en que se comercializan los cultivos, ocasionando que se descapitalice el productor.
“Todos los ahorros que tenías, los has estado aplicando en tu producción, sin embargo, los rendimientos, el precio del grano no compensa los costos de producción entonces ahí vas, querámoslo o no vas perdiendo poco a poco dinero y por lo mismo, vemos que hay una gran superficie todavía sin preparar, consideramos que por su precio va a quedar sin sembrar por próximo ciclo”, insistió.
Aparte de ello, consideró que al quedarse sin agua el distrito de riego 025, en la zona norte de Tamaulipas, también influirá en que los productores no siembren los cultivos, “pero la parte crítica de todo esto, es que no hay financiamiento”, reiteró.
SIEMBRA SE REDUCIRÁ UN 40 %
Las siembras del próximo ciclo agrícola se podrían reducir hasta en un 40 porciento debido a los bajos precios del sorgo y maíz, así como también las condiciones climáticas adversas como es la falta de agua para el riego, indicó Juan Manuel Salinas Sánchez, director de la Unión Agrícola Regional del Norte.
Entre los usuarios del distrito de riego 026 existe preocupación ante la posibilidad de que la Comisión Nacional del Agua haga uso de las aguas de la presa “Marte R. Gómez” y del rio San Juan para cubrir el adeudo del vital líquido que se tiene con Estados Unidos, con lo que los agricultores tamaulipecos quedarían sin agua.
En tanto que el nivel de almacenamiento de las presas Falcón y Amistad de las cuales se toma agua para el distrito de riego 025 es sumamente bajo y tampoco se podrían regar, por lo cual una vez más se estaría sembrando bajo condiciones de temporal.
Pese a los incrementos en los costos de producción los a los cuales se compra la cosecha a los productores no han mejorado, indicó y comentó que este el principal factor por el cual las siembras se podrían reducir ya que es incosteable bajo los actuales condiciones.
Los productores agrícolas se han venido descapitalizando ya que los costos de producción se elevan cada vez más, baja la producción por la sequía y altas temperaturas, en tanto que los precios de compra de los granos a los agricultores no mejoran, recalcó.
Añadió que han continuado con las gestiones ante la secretaría Agricultura y Desarrollo Rural para la obtención de un mejor precio para los granos pero no han tenido una respuesta favorable.
Hizo hincapié en que el problema para realizar las siembras y demás laborales agrícolas se acentúa ante la falta de financiamiento. Los créditos fueron suspendidos y los recursos propios de los agricultores son mínimos para ampliar las siembras, comentó.
“Hay que recordar que el gobierno pasado cerró la financiera nacional, cerró la rural. Los bancos privados no le apuestan a la agricultura precisamente por eso, porque si tú tienes un alto costo de producción y el precio el producto anda abajo, pues no vas a recuperar los pesos de función. Y al banco le interesa recuperar su dinero, no le interesa que tú le pagues con una máquina talladora, con un tractor, con una casa, una tierra”.
Salinas Sánchez, recalcó que se viene de una prolongada sequía por lo cual el nivel de almacenamiento de las presas no se ha elevado y es prácticamente un hecho que de que no habrá agua el distrito de riego 025 y una vez más se habrá de sembrar bajo condiciones de temporal, lo cual los rendimientos de producción por hectárea serán mínimos y se tendrá un descenso en la producción.
El distrito de riego 025 cuenta con una superficie de 170 mil hectáreas, el cual tiene un volumen concesionado de 860 millones de metros cúbicos, pero desde hace varios años debido a la sequía no toda la superficie se riega de manera completa y no se realizan los tres riegos mínimos que deben recibir el maíz y sorgo.
Por ultimo Juan Manuel Salinas mencionó que debido a la falta de financiamiento es que las tierras no reciben los trabajos correspondientes y ello también incide en una baja en la producción.