Por Alfredo Guevara

Sin demeritar el esfuerzo que se realiza para la prevención y combate de los principales delitos en Tamaulipas, la percepción de inseguridad se mantiene por parte de la población, en municipios con mayor o menor densidad poblacional.

Y aunque pudiera proponerse una modificación en la estrategia de seguridad implementada hasta ahora, lo ideal es que se refuerce con presencia policial y difusión de lo que se está haciendo, para que esa percepción ciudadana cambie, consideró Arcenio Ortega Lozano, Comisionado Nacional del Partido del Trabajo (PT).

Destacó la reunión diaria que sostiene el gobernador Américo Villarreal Anaya con quienes forman parte de la Mesa de Seguridad, donde además de conocer la problemática que se enfrenta en los diferentes municipios, se establecen líneas de acción para regresar la tranquilidad a la población.

Sin embargo, supo reconocer que pese al esfuerzo diario de quienes forman parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina Armada de México (Semar), Guardia Nacional (GN) y elementos de la Guardia Estatal (GE) y otras instancias, desafortunadamente la percepción de inseguridad persiste.

“Los ciudadanos de a pie, los que están todos los días en las calles, sienten la inseguridad, lo que indica que aún hay un camino significativo por recorrer para garantizar la tranquilidad de la población, es un tema pendiente de la administración estatal en el que se trabaja todos los días por mejorar los resultados”, sostuvo.

Ortega Lozano dijo que la percepción de inseguridad, la han dado a conocer los ciudadanos a través de sondeos o encuestas que realizan instituciones como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cuya medición la realiza cierto periodo del año.

En lo personal, estimó que la estrategia de seguridad implementada en Tamaulipas debe seguir, aunque dándole una mayor difusión de las acciones, para que, de esa forma, mejore la percepción.

“Yo creo que las estrategias deben ser más, deben mejorarse, primeramente, porque la ciudadanía siente que no hay seguridad y después deben de difundirse más adecuadamente”, concluyó.

Share.
error: Content is protected !!