Por: Armando Castillo Gutiérrez

          La presidenta municipal, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, encabezó el arranque de dos obras estratégicas que complementan el amplio trabajo y la histórica inversión realizada en los últimos tres años para modernizar la infraestructura hídrica de Nuevo Laredo. 

          Se trata de la rehabilitación del Colector Ribereño Sector Centro y del Subcolector Donato Guerra, proyectos que representan una inversión conjunta superior a los 144 millones de pesos y que se llevan a cabo gracias a recursos gestionados ante el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank).

           Estas acciones forman parte de una colaboración única en el país, que involucra al Gobierno Municipal, el Gobierno de Tamaulipas, la Federación y organismos internacionales, y que ha convertido a Nuevo Laredo en referente nacional en saneamiento y cuidado del agua.

          “En este gobierno asumimos con firmeza la responsabilidad de hacer las obras que no siempre se ven, pero que transforman la vida de la gente; hoy estamos invirtiendo más de 144 millones de pesos en infraestructura que garantiza un mejor servicio, protege al Río Bravo y asegura un futuro más digno para las familias de Nuevo Laredo. Porque gobernar es tener la voluntad de enfrentar los retos de fondo y dar soluciones reales a nuestra ciudad”, expresó la alcaldesa.

           La alcaldesa reconoció el impulso del gobernador Américo Villarreal Anaya, y resaltó que su respaldo ha sido fundamental para la realización de obras de infraestructura con la que se mejorará significativamente la calidad de vida de las familias neolaredenses. 

            La rehabilitación del Colector Ribereño, con una inversión de 112 millones 955 mil pesos, abarcará tres tramos y beneficiará a más de 59 mil habitantes. Por su parte, el Subcolector Donato Guerra, con una inversión de 31 millones de pesos, se desarrollará en dos etapas y dará servicio a más de 16 mil habitantes. Ambas obras sustituyen la infraestructura construida hace más de tres décadas que había agotado su vida útil, y utilizan tubería de concreto con recubrimiento interior de polietileno de alta densidad, tecnología que asegura mayor resistencia y durabilidad.

           Este par de obras se realiza gracias a recursos del Fondo de Infraestructura Ambiental Fronteriza, conocido como BEIF por sus siglas en inglés, y es administrada por el NADBANK.

           La presidenta municipal resaltó que estas obras no solo atienden necesidades locales, sino que también impactan de forma binacional al proteger el Río Bravo, fuente vital para comunidades en México y Estados Unidos.

           El secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, reconoció la voluntad de la alcaldesa para invertir en obras que no se ven, pero que representan un gran beneficio para la población.

“Estos avances en saneamiento y tratamiento de aguas residuales no serían posibles sin la gestión de la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas, cuyo empuje ha permitido que la coordinación binacional y estatal se traduzca en obras concretas que hoy transforman la infraestructura hidráulica de Nuevo Laredo”, afirmó.

          Estas acciones se suman al gran proyecto de modernización de la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales (PITAR), que duplicó su capacidad de saneamiento de 500 a más de mil litros por segundo, con una inversión superior a mil 400 millones de pesos.

            El impacto trasciende las fronteras locales: al evitar descargas de aguas negras y garantizar que el agua regrese 100 % tratada al río, se protege la salud pública y el medio ambiente de toda la región fronteriza.

            La alcaldesa estuvo acompañada de Silvia Fernández Gallardo-Boone, gerente general de COMAPA, quien explicó la importancia de llevar a cabo estas obras complementarias a la rehabilitación de la PITAR. 

         Con estas obras, Nuevo Laredo se consolida como ejemplo nacional de infraestructura hídrica moderna, cooperación internacional y desarrollo sustentable.

… EN BREVE

           Durante la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el maestro Alfredo Almora García, director general de Atención a Víctimas de Secuestro y Extorsión de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, SSPC, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

           Ante el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien presidió esta mañana la reunión de seguridad en las instalaciones del C-3 de esta capital, el funcionario  de la SSPC dio a conocer que la Estrategia Nacional contra la Extorsión se sustenta en cinco ejes: creación de Unidades Antiextorsión locales, detenciones mediante investigación e inteligencia, capacitación de operadores de la línea 089 en manejo de crisis, aplicación de protocolos de atención a víctimas y campañas nacionales de prevención.

           En la reunión, el mandatario estatal expresó todo su respaldo a la estrategia y exhortó a los integrantes de la mesa a reforzar las acciones encaminadas a la reducción de los delitos, en particular la extorsión, cuyo impacto lesiona la economía de los ciudadanos, así como a comercios y pequeñas empresas.

          La SSPC ha capacitado a 873 operadores de la línea telefónica 089 en modalidades de extorsión, manejo de crisis y negociación, instrucción en la que participó un equipo de operadores tamaulipecos. Además, el Centro de Atención Ciudadana 088 homologará la atención de reportes de extorsión con la línea 089.

          En paralelo, Tamaulipas participó en las reuniones con representantes de Unidades Antisecuestro, el Centro Nacional de Información y C5 estatales, con el fin de unificar criterios para la apertura de carpetas de investigación.

            La SSPC identifica diversas hipótesis de extorsión, entre ellas: montachoques, amenazas telefónicas, cobro de piso, montadeudas y exigencias bancarias, principalmente.

          El Consejo Nacional de Seguridad Pública instruyó a las entidades federativas a crear Unidades Especializadas contra la Extorsión antes de enero de 2026. Paralelamente, avanza un proyecto de Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar el Delito de Extorsión, que busca unificar tipos penales y sanciones, incluir este delito en el catálogo de delincuencia organizada y extinción de dominio, crear un Centro Nacional de Atención a Denuncias 089 y garantizar la protección de identidad de las víctimas.

          De acuerdo con la ENVIPE 2024, la extorsión presenta una cifra negra del 96.7%, lo que refleja la falta de denuncias y la necesidad de fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.

            Entre 2019 y julio de 2025 se registraron más de 62 mil casos de extorsión en el país, con un repunte en 2022 y 2023, aunque con una reducción en lo que va de 2025.

… EN CORTO

          Con más de 76 mil acciones de alumbrado, limpieza y atención diaria de 1,766 kilómetros de vialidades, el gobierno de Victoria recuperó y transformó la imagen de la Capital y Corazón de Tamaulipas en los cuatro años de la actual administración municipal.

           En este logro, el alcalde Eduardo Gattás Báez dió mérito al apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya que, a través del Fondo de Capitalidad aprobado al municipio, adquirió camiones recolectores de basura, equipo para el área de parques y jardines y material para la reparación e instalación de luminarias última generación en las 507 colonias y área rural.

           “Hoy Victoria es más limpia, iluminada y ordenada” dijo al recordar que recibió una ciudad tirada, apagada y con servicios colapsados, rubros que hoy en día se encuentran al 98 por ciento de cobertura y eficiencia en beneficio de las familias victorenses que han respondido a la confianza con el pago de sus contribuciones.

           Destacó con apoyo de cuadrillas de la Secretaría de Servicios Públicos, se han recuperado 200 mil metros cuadrados de áreas verdes, 72 espacios públicos y rehabilitado 449 juegos infantiles para reconstruir el tejido social en la Capital del Estado.

… DE SALIDA

         La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo el Día de la Investigación, en el Centro Universitario Sur, con el propósito de fortalecer la investigación universitaria y fomentar su divulgación entre la comunidad juvenil de Tamaulipas. 

           El evento, desarrollado en el Gimnasio Multidisciplinario, reunió alrededor de 100 investigadores universitarios y a más de 300 estudiantes de nivel superior, quienes participaron en dinámicas, recorridos y exposiciones. 

           La jornada incluyó la instalación de 20 estands, conformados por equipos de investigadores y académicos de distintas facultades del campus Tampico, quienes presentaron proyectos y avances en diversas áreas del conocimiento, tales como ciencias de la salud, ingenierías, ciencias sociales y humanidades, diseño, arte y sustentabilidad. 

            Cada propuesta evidenció el impacto de la investigación universitaria en la atención de problemáticas reales y en el desarrollo de soluciones aplicables a la sociedad. 

           Las actividades se complementaron con exposiciones interactivas, talleres y dinámicas, orientadas a despertar el interés de las y los estudiantes por la investigación y la innovación tecnológica. 

            En la ceremonia inaugural estuvo, en representación del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, el secretario de Investigación y Posgrado, Fernando Leal Ríos, quien destacó la importancia de organizar estas actividades para invitar a las y los jóvenes a acercarse a la ciencia que genera la casa de estudios como una oportunidad para transformar su entorno. 

             El Día de la Investigación forma parte de las acciones impulsadas por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT, dando continuidad a la jornada realizada recientemente en Ciudad Victoria, donde también se congregaron más de 300 estudiantes de nivel medio superior en actividades de divulgación científica. 

             Con estas iniciativas, la UAT reafirma su compromiso de vincular la investigación con el desarrollo social y de fomentar entre las nuevas generaciones una cultura científica orientada a responder a los retos de Tamaulipas y del país. 

VEREMOS…

CONTACTO: armandocastillo_gtz@hotmail.co

Share.
error: Content is protected !!