Por Alfredo Guevara
A nivel nacional se han registrado tres casos de gusano barrenador en humanos y la infestación causada por las larvas de la mosca cochilomya representa una amenaza no solo para el ganado, sino también para las mascotas de sangre caliente.
El subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, Cuauhtémoc Amaya García recomendó a la población, sobre todo a quienes tienen mascotas, revisarlas de manera constante y, ante cualquier herida que llegara a presentar, acudir con el médico veterinario para prevenir cualquier incidencia de la mosca.
Reveló que hay casos de miasis humana, donde las personas presentaron heridas infestadas por larvas de la mosca, que se alimenta de tejido vivo, que si no se atiende, afecta al grado de causar la muerte, como ha sucedido en algunas entidades del país.
“La recomendación a la población es revisar constantemente a sus mascotas, es parte fundamental, y ante cualquier herida atender en la medida de lo posible y en el caso de los humanos o las personas, hacer lo propio y atenderse en centros de salud”, sostuvo.
Precisó que detectar una herida en una mascota o una persona no es para preocuparse, pero sí darle la atención que merece, ante los casos de gusano barrenador en otras entidades del país, toda vez que en Tamaulipas no existe ese tipo de plaga.
“Son medidas para mitigar el riesgo, sin heridas no hay gusaneras”, indicó.
Y es que, aun cuando Tamaulipas sigue libre de la presencia de la plaga del gusano barrenador, en tres municipios de Puebla se han registrado 17 casos para hacer un total de 41 en el país y otras entidades que en suma, representa un aumento del 32 por ciento en términos generales.
Amaya García consideró que el registro de casos de gusano barrenador en humanos y la susceptibilidad de infestar esta plaga a las mascotas o animales de sangre caliente, no es motivo de preocupación, aunque sí de poner especial atención.
“Lo que debemos hacer, es no dar margen donde se pueda reproducir esta larva”, precisó.