Por: Arnoldo García
La secretaría de Salud en Tamaulipas estableció un cerco sanitario en torno a 300 personas que tuvieron contacto con una gaviota la cual portaba el virus de la influenza aviar, pero desmintió la versión de que playa Bagdad en Matamoros haya sido cerrada al público.
Sergio Uriegas Camargo, director de Epidemiología de la secretaría de Salud, indicó que se han practicado pruebas a alrededor de 300 personas y hasta ahora ninguna de estas ha mostrado síntomas de haber contraído la influenza aviar.
Informó que en playa Bagdad se encontraron aves muertas y entre estas una que tenía el virus de la influenza aviar, pero desmintió que se haya ordenado el cierre de la playa, pero indicó que sí se ha recomendado a las personas no acercarse, no tocar las aves muertas como medida de prevención.
Se tomaron acciones cuando se detectó una gaviota muerta diagnosticada con influenza HN5, se desplegaron brigadas de epidemiología y activó un comando interinstitucional, en el que participa el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y hasta ahora no habido casos de esta enfermedad en humanos, señaló.
Hizo hincapié en que se efectúa la búsqueda intencionada de casos en personas que hayan estado en contacto con el ave, fueron muestreados y hasta ahora no hay ningún caso positivo de influenza aviar en el estado.
Además de que se siguen tomando muestras y efectuando análisis en aves muertas encontradas en playa Bagdad, apuntó.
Uriegas Camargo, comentó quela influenza aviar es una enfermedad que es muy común en las aves, no es frecuente que se brinque al ser humano, aunque sí ha habido casos en diversas partes del mundo de personas infectadas, sobre todo por contacto directo con aves domésticas infectadas.
Respeto a la playa Bagdad la indicación a los visitantes y pescadores es en el sentido que no se acerquen a las aves muertas, para evitar riesgos de contagio.
La enfermedad se presenta como una influenza estacional, con fiebre, dolor de cabeza, rinorrea, dolor de garganta, irritación de los ojos, puede haber dolores musculares y en ocasiones poco frecuentes, síntomas gastrointestinales como vómitos y diarreas, puntualizó.