Por Alfredo Guevara
A finales de octubre o principios de noviembre, los integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral estarán en la Capital del Estado, para escuchar la participación de la sociedad civil y conocer de propuestas o puntos de vista, sobre una eventual modificación a la legislación electoral.
El presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), Juan José Ramos Charre, descartó que la reunión entre los integrantes de la Comisión y quienes lleguen a participar con sus propuestas y planteamientos sea un espacio solo para hacer catarsis para aquellas que no coinciden con algunos puntos de vista, partiendo de que hasta ahora, no existe una inicia de reforma per se, es decir, propiamente dicha.
Adelantó que a través de la Asociación de Instituciones Electorales de las entidades federativas y en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), se inscribirán para participar y externar ante la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral sus puntos de vista en torno a la importancia de la modificación a la legislación electoral.
“No hay propiamente una propuesta como tal que se conozca, que pueda discutirse, pueda debatirse, creo que es un espacio valioso, habrá que participar, externar en ese punto de vista y vendrá, por supuesto, después el proceso legislativo en donde los diputados habrán seguramente de discutir intensamente estos temas”, abundó.
Ramos Charre consideró que es el momento justo, como se hizo en el pasado, de dar a conocer ante la Comisión, la importancia que tiene en el país el federalismo electoral, que desde las entidades federativas no solo se organizan los procesos electorales, porque no se reduce el trabajo de las instituciones, solo a la democracia meramente formal.
Y es que, además de preparar, organizar y desarrollar las elecciones de gobernador, alcaldes y diputados locales, incluso hacer lo propio en contiendas concurrentes, el Instituto Electoral de Tamaulipas, atiende otras actividades que están vinculadas a lo que se conoce como democracia sustantiva, reiteró.
La idea es que se escuchen las distintas voces por parte de quienes integran la Comisión, “es valioso de por sí justo, de hecho, sabemos que no existen temas que no se puedan abordar como parte de la intervención de cada participante”, concluyó.