Por: Arnoldo García / Alfredo Guevara
* Se suspende en definitiva exportaciones de ganado
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos termino por sellar la frontera a las importaciones de ganado, luego de que en el vecino estado de Nuevo León se registro un brote de gusano barrenador. El secretario de Desarrollo Rural del Estado, Antonio Varela Flores, informó que este es el primer caso de gusano barrenador en una entidad fronteriza.
Tras la inspecciones efectuadas por personal de USDA , en los pasados meses, en los estados del norte del país, se tenía confianza en que Estados Unidos accediera a reanudar las importaciones de ganado, pero este brote detectado en el municipio de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, aleja la posibilidad de que en breve se vayan a reanudar las exportaciones de becerros.
“Ya estábamos cerca de una reapertura, pero con este caso definitivamente no. Son malas noticias para el sector ganadero y comercial de la región fronteriza”, señaló.
Ante ello se continuaran aplicado los protocolos sanitarios implementados reforzando las medidas de revisión y control implementadas en los accesos del sur del Estado para no permitir el ingreso de ganado que no cuenten con las inspecciones sanitarias y los permisos o autorizaciones correspondientes.
Insistió que en Tamaulipas no se ha registrado un solo caso de gusano barrenador y tanto ganaderos como la subsecretaría de Ganadería mantienen una estricta vigilancia en ranchos para detectar la presencia de este bicho.
Derivado de lo anterior, a Tamaulipas no le resta que seguir con las medidas encaminadas a la prevención, revisando de manera constante las trampas que se instalaron de manera estratégica en la parte sur del Estado, tener control del ganado que se mueve del sur hacia el norte del país y esperar indicaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), apuntó.
Por ahora el precio de la carne se ha mantenido establece y no se ha producido una baja ante una saturación del mercado, al no haber exportaciones de ganado.
Pero esta situación podría provocar menores ingresos para ganaderos, puntualizó Varela Flores.
DETECTAN MOVILIZACIÓN IRREGULAR DE GANADO
A una movilización irregular de ganado, que no pasó por los filtros, pudiera atribuirse el nuevo caso de gusano barrenador en Sabinas, Nuevo León, toda vez que Tamaulipas, fue el único Estado que cerró sus fronteras para la internación de ganado de la zona afectada, en este caso Veracruz.
Y es que, la gente que mueve ganado con fines de engorda o comercialización, busca irse por lugares en los que prácticamente no paga nada o no tardar mucho tiempo en las estaciones cuarentenarias, de ahí que pudiera atribuirse el nuevo caso de esta plaga que daña a la ganadería, consideró Cuauhtémoc Amaya García.
El titular de la Subsecretaría de Desarrollo Agropecuario y Forestal recordó que en la ruta crítica que tenía diseñada el departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), estaba Veracruz y luego seguía Tamaulipas con infestación, “no fue así, el último caso registrado fue en Nuevo León”, insistió.
“Para mí, insisto, es un tema de una movilización irregular, esa es mi consideración, que este caso fue una movilización irregular pues no pasó por los filtros, porque también, obviamente, la gente que mueve ganado, busca cómo irse por otros lados para no pagar o para no tardar mucho tiempo dentro de las estaciones, etc.”, apuntó.
Pese a ello, Amaya García adelantó que Tamaulipas mantendrá los protocolos establecidos hasta ahora, incluso, haciendo uso de un equipo para asperjar todos los embarques que ingresan del sur del país, que llevan ruta de destino Nuevo León, “porque aquí en el Estado no se queda nada”, afirmó.
“Sí, nos pidió el Gobierno Federal que ya teníamos que abrir, que no podíamos estar sobre regulando la normatividad y las leyes de tránsito nacionales, tuvimos que abrir, sin embargo, no se queda ganado en Tamaulipas”, sostuvo el funcionario.
Recordó que la única engorda que se tiene en Tamaulipas es la de Fraga, que en común acuerdo se decidió que no ingresara a ganado del sur “y ahorita todo el ganado que está trayendo del norte del país de una zona libre”.
Descartó que en entidades como Tamaulipas, que está libre de gusano barrenador, pudiera tener algún tipo de consideración, al exponer que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos no regionaliza los casos, “aquí es en todo el país”, concluyó.