Por Alfredo Guevara
Dentro de las carencias sociales que atacan a la pobreza multidimensional, la que tiene que ver con la salud de la población de escasos recursos, es en la que se debe trabajar con mayor esfuerzo entre las instituciones de gobierno, consideró Silvia Lucero Casas González.
Si bien se atiende a la población más pobre en la alimentación a través de la entrega de despensas y el establecimiento de comedores comunitarios, en materia de educación, vivienda, accesos a los servicios, seguridad social e ingresos con empleo temporal, en salud se necesita un mayor esfuerzo, consideró la titular de la Secretaría de Bienestar Social (Sebien).
Y es que, se trata de un renglón en el que, si bien se atiende a la población, hay sectores en los que se necesita de medicamentos o una especialidad médica que no se está ofreciendo a la población, sobre todo, a los enfermos de cáncer y otras enfermedades crónicas.
“En todos estos apartados la pobreza es multifactorial, ataca a todos estos elementos que acabo de mencionar y corresponde a cada uno de los sectores trabajar en ese sentido, creo que en el sector salud se ha estado trabajando intensamente”, indicó.
Reveló que hace poco más de dos semanas se facilitó el polideportivo Américo Villarreal Guerra, ubicado por la carretera Matamoros, para apoyar en el almacenamiento temporal de una cantidad impresionante de medicamentos que se iban a llevar a hospitales de segundo nivel y unidades de medicina.
“El gimnasio estaba prácticamente lleno, estuvieron operando alrededor de cien personas para el empaquetado y la distribución nosotros como Secretaría de Bienestar estamos atentos a todas y cada una de las dependencias que trabajan en estos temas”, señaló.
Comentó que, en el sector educativo, se trabaja a través del fondo de infraestructura social, apoyando con la construcción y entrega de infraestructura educativa, entre esta, techumbres que necesitan las instituciones educativas, donde los alumnos practiquen algún deporte o actividad cultural.
“Definitivamente, la necesidad básica es la alimentación, después viene la salud, es un tema importante que se tiene que fortalecer, creo que los esfuerzos que se están haciendo tienen que ver con la infraestructura física, pero también con los especialistas, porque no nada más es que tengamos hospitales, sino también los especialistas, las medicinas, los servicios especializados”, concluyó.