Por: Armando Castillo Gutiérrez
Diversos sectores de la ciudad destacaron los avances en infraestructura, desarrollo económico y obra pública presentados durante el Primer Informe de la segunda administración de la presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas Villarreal.
Francisco Mejía Barrientos, presidente del Consejo de Instituciones de Nuevo Laredo, consideró que la administración municipal ha dado resultados tangibles en materia de vialidades, infraestructura y equipamiento de la ciudad.
“El trabajo que ha realizado nuestra presidenta municipal es muy bueno, lo vemos en la generación de empleos, en la transformación de espacios como la región del Laguito, antes un problema de salud pública y ahora un atractivo turístico; y también en la mejora de vialidades como el Mex II y varias avenidas que hoy tienen mejor visibilidad”, expresó.
Por su parte, el empresario Guillermo Fernández de Jáuregui resaltó la importancia de las obras de infraestructura para atraer nuevas inversiones.
“Todo lo que está haciendo el Gobierno Municipal son grandes proyectos para darle capacidad de atención a las inversiones. Actualmente hay naves industriales disponibles que nos permitirán crecer de manera importante el próximo año”, señaló.
Agregó que existe coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico en la promoción internacional de la ciudad: “Vamos muy bien, acabamos de participar en una misión en China y con una delegación taiwanesa; creemos que tendremos muy buena posición para traer inversiones a la ciudad”.
En tanto, el cónsul de México en Laredo, Texas, Juan Carlos Mendoza Sánchez, subrayó la relevancia de dar continuidad a proyectos municipales mediante la reelección, lo que permite ejecutar planes a largo plazo.
“En Nuevo Laredo es evidente el trabajo en colectores y drenaje, obras que generalmente no se ven pero son fundamentales para el desarrollo de la ciudad”, afirmó.
El diplomático también recordó que Canturosas Villarreal mantenía relación con el mayor de Laredo, Texas Víctor Treviño desde antes de ser alcaldesa, como en el programa de vacunación transfronteriza.
“Cualquier persona que no vive en Nuevo Laredo se da cuenta de cómo ha evolucionado la ciudad. Hay obra pública, y Carmen Lilia es una persona con enorme popularidad, resultado del buen trabajo que ha hecho en este año y en su gestión anterior”, añadió.
… EN CORTO
Tamaulipas brilla como epicentro de la industria de reuniones, impulsada por su estratégica ubicación, conectividad de vanguardia, movilidad eficiente, proveedores de excelencia, hospitalidad inigualable, calidez humana y una deslumbrante belleza natural.
Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, expresó que la contribución a la producción de la industria de reuniones en Tamaulipas es superior a los 5,518.5 millones de pesos.
“Los eventos del turismo de reuniones generan 14,354 empleos en Tamaulipas, de los cuales 6,542 son empleos directos y el resto son indirectos o inducidos”, explicó el funcionario estatal.
El responsable de Turismo en la entidad dijo que “los mercados verticales que más generan reuniones en el estado están relacionados con la manufactura, minería y extracción de petróleo, así como con la transportación y el almacenamiento, entre otros, que coinciden con los grandes sectores económicos en el estado”.
Refirió que el turismo de reuniones generó miles de habitaciones-noche en el estado, lo que benefició al sector hotelero durante 2024 en Tamaulipas.
Cabe destacar que el estudio fue desarrollado por la Secretaría de Turismo del Estado de Tamaulipas y realizado por la empresa STA Consultores, especialista en investigación y medición en turismo y en la industria de reuniones.
… EN BREVE
El Ayuntamiento de Victoria realizó trabajos de limpieza y mantenimiento en la Plaza de los Héroes de Independencia del 22 Hidalgo, para que siempre luzca digna y lista para recibir a todas las familias que la visitan.
Este espacio es testigo de nuestra historia y ejemplo de valor para las nuevas generaciones. ¡Sigamos cuidándolo y honrando juntos a nuestros héroes!
#CiudadLimpia #ServiciosPúblicos #OrgulloDeTodos #GobiernoCercano #VictoriaAvanza
… DE SALIDA
Mediante el uso de antenas de radiofrecuencia, la investigadora de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Luz Idalia Balderas García, desarrolla un sistema para la detección temprana de tumores cerebrales de forma no invasiva, portable y económica.
La especialista en el área de telecomunicaciones de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe comentó que se plantea una innovación en el área de la salud, al evitar el uso de sustancias que pueden resultar peligrosas para los pacientes durante los procesos de diagnóstico.
Indicó que el proyecto lleva por nombre “Detección no invasiva de tumores cerebrales a través de técnicas de radiofrecuencia”, es decir, a través del uso de dispositivos electrónicos como son las antenas.
Apuntó que esta innovación busca evitar el método tradicional para identificar este tipo de tumores, donde se utiliza una inyección de material radioactivo para después hacer una tomografía o una resonancia.
Explicó que mediante la técnica que propone, se colocan los dispositivos electrónicos cerca de la cabeza del paciente, y que las antenas, una vez conectadas, emiten una onda que no es dañina para el cuerpo a ciertas frecuencias y atraviesan toda la parte del cráneo.
“Una vez que hacemos ese reconocimiento de radiofrecuencia, lo tratamos a través de un software. El algoritmo hace la representación gráfica del tumor y en dónde se encuentra específicamente”, detalló.
Señaló que en los avances del proyecto se tiene la capacidad de detectar un tumor a pequeña escala, y que la idea es hacer una prueba de laboratorio para poderlo medir.
Añadió que en esta etapa se investiga la antena adecuada para hacer las pruebas de simulación y proceder a la fabricación del prototipo, para hacer todas las mediciones correspondientes y saber cómo va a funcionar en un escenario real.
La Dra. Luz Idalia subrayó que la investigación es innovadora porque la UAT es la única universidad en México que tiene la especialidad en antenas, y de las pocas que cuentan con una cámara que sirve como instrumento para valorar esos impulsos electromagnéticos.
Puntualizó que en su proyecto colaboran expertos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, así como de la Universidad Pública de Navarra, España.
VEREMOS…
CONTACTO: armandocastillo_gtz@hotmail.com