Por Alfredo Guevara / Arnoldo García
Las rutas destinadas a la prestación del servicio de transporte público en la Capital del Estado, entraron en un proceso de inventario, con el objeto de saber con precisión, la cantidad de unidades que circulan, en qué condiciones físicas y mecánicas, como las que salieron de circulación.
En la revisión de cada una de las poco más de 20 rutas, no se está sancionando ni tampoco sacando los vehículos de la circulación ara no afectar a los usuarios, pero sí un inventario para confirmar que cuenten los operadores con la documentación que ampara la prestación del servicio, estableció Armando Núñez Montelongo.
El Subsecretario de Transporte en el Gobierno del Estado comentó que personal de esta dependencia, desde el martes y, hasta este viernes, estarán acudiendo a las diferentes terminales de rutas en esta Capital para verificar entre otras cosas, la cantidad de unidades en circulación, las que dejaron de operar y ver las condiciones en que se ofrece el servicio.
Entre las rutas que serán visitadas por los supervisores de la Subsecretaría del Transporte se encuentra la 17 identificada como Libertad – Playas, en la que circula un promedio de 34 unidades; la 23 Corregidora, la 15, compuertas y la tres, conocida como de la Coca cola.
Dentro del inventario, se revisa en qué condiciones se encuentra la carrocería, por fuera y dentro, sistema eléctrico, mecánico, número de serie del vehículo, del motor, además de solicitar la documentación, entre esta la concesión otorgada por las instancias de gobierno.
Los supervisores, verifican también que los operadores o conductores de las unidades, cuenten con su licencia de chofer vigente y, en caso de que no la tengan actualizada, se les concede tres días hábiles, para que acudan a la oficina fiscal y realicen el trámite, con el objeto de obtenerla.
El inventario, obedece también a la serie de quejas de usuarios, en relación a la tardanza en la circulación de unidades en algunas de las rutas de esta Ciudad, donde se estima que son poca las prestadoras de servicio y por ello se lleva más tiempo en la circulación.
Insistió Núñez Montelongo que en inventario no se está deteniendo ni sacando de circulación los vehículos para no afectar al usuario, pero haciendo las observaciones que permitan mejorar las condiciones de la unidad.
SUMAN 50 UNIDADES RETIRADAS
La subsecretaría de Transporte del Estado inició un operativo sorpresa de revisión mecánica de las unidades del servicio de transporte urbano, en toda la entidad. Hasta ahora han sido retiradas 50 unidades al no estar en condiciones para prestar el servicio.
Armando Núñez Montelongo, subsecretario de Transporte, indicó que sin previo aviso personal de la subsecretaría se presenta en las paradas de los microbuses para la revisión de frenos, suspensión, dirección, transmisión, motor y demás a fin de que los usuarios reciban un mejor servicio.
Informó que son un promedio de 19 mil unidades las cuales se tienen que inspeccionar de las cuales el 50 porciento se encuentran en Tampico, Madero y Altamira en donde ya también se efectúa la revisión mecánica a la vez que en Ciudad Victoria.
Simultáneamente también se hace la inspección de unidades en Reynosa y Matamoros en donde también hay una gran cantidad de unidades del servicio de transporte urbano.
Hasta ahora se han retirado del servicio 50 unidades las cuales presentaban diversas fallas.
Pero aclaró que a los concesionarios se les da la oportunidad para que corrijan el desperfecto de mecánico y se vuelvan a presentar para obtener la aprobación de la revista mecánica.
Además se revisan las unidades del servicio de transporte de plataforma siendo 12 mil unidades en toda la entidad.
Núñez Montelongo, indicó que la Subsecretaría tiene el plan “usuario encubierto” el cual consiste que personal de la dependencia de manera encubierta solicita un servicio de Uber o Didi y al abordar solicita el tarjetón, licencia de manejo al conductor, tarjeta de circulación y demás documentación.
En caso de no contar con la documentación correspondiente se da la oportunidad para hacer el registro sin aplicar multa alguna pues el propósito es que se preste el servicio de manera ordena, puntualizó el subsecretario de Transporte.