Por: Arnoldo García
* Acuerdan sumar esfuerzos en búsqueda
El gobernador Américo Villarreal Anaya se reunió con miembros de colectivos de familiares de desaparecidos a quienes reiteró su compromiso de escuchar y atender sus demandas, en tanto los colectivos pidieron se intensifiquen los trabajos de búsqueda.
Durante la reunión se acordó el reforzamiento de la capacidad operativa de la Comisión Estatal de Búsqueda así como de la Fiscalía General de Justicia dotándoles de más recursos tanto humanos como materiales.
El objetivo es que cada vez haya menos cantidad de personas no localizadas en Tamaulipas, sostuvo el gobernador Villarreal Anaya al dialogar con familiares, quienes les expusieron diversos caos.
Representantes de los colectivos externaron que por primera ocasión son atendidos por un gobernador para escuchar sus demandas, quejas por lo cual externaron su confianza en que haya avances en la búsqueda y localización de sus familiares.
En la reunieron también participaron el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Hernán De la Garza Tamez; el fiscal general de Justicia, Irving Barrios Mojica; y el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González, quienes tomaron nota sobre diversos casos y se comprometieron a darle seguimiento,
Tamaulipas llegó a estar en el cuarto lugar a nivel nacional de personas no localizadas, “pero gracias al esfuerzo realizado estos tres años, el volumen de las personas que hemos podido ir localizando hace que el estado, ahorita, haya bajado al sexto o séptimo lugar, porque se han localizado más personas y, en lo que va de esta administración, Tamaulipas es uno de los estados que menos no localizados tiene”, agregó.
Silvia Salas Galindo, madre de un desaparecido, dijo que en la administración anterior, los funcionarios se encargaron de dividir a estos grupos sociales y de intimidarlos con prácticas de persecución judicial. “Los altos funcionarios nos llamaban las aguas negras de Tamaulipas”, lamentó.
Como parte de los acuerdos se determinó que, a petición del gobernador, los representantes de colectivos podrán integrarse a las Mesas Ciudadanas de Seguridad.
Asimismo, los colectivos serán los encargados de priorizar los casos más sensibles que requieran atención especializada en temas de salud, educación o de paquetes alimenticios, y que reciban atención inmediata por parte de las diferentes dependencias.
Durante la reunión también participaron: el subsecretario de Gobierno, Tomás Gloria Requena; el subsecretario de Enlace Legislativo, Rómulo Pérez Sánchez; y el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beas Gámez.