Por Alfredo Guevara
Una vez que entre en funciones la nueva integración del Poder Judicial del Estado (PJE), todos los procesos, carpetas de investigación y causas tendrán seguimiento en base a la Ley como el Código Nacional de Procedimientos Penales.
es decir, no habrá una intención dirigida a ninguna persona en lo particular, pero sí un interés firme e inquebrantable de abatir la impunidad, el rezago y desde luego aquellos delitos que estén identificados, avanzar en los temas de justicia, estableció Tania Gisela Contreras López.
La magistrada presidenta electa del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado añadió que, en la revisión de todos aquellos expedientes pendientes por resolver, no hay interés particular respecto de personas, hay un interés común de atender aquellos delitos que hayan sido denunciados y hayan agraviado a la sociedad, precisó.
Lo anterior, luego de que el Congreso local ordenara abrir las cuentas públicas del ejercicio fiscal del ejercicio fiscal 2016 al 2021, en la administración del ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, que señalan el pago de presuntos servicios legales, por 46.3 millones de pesos durante el pasado sexenio.
“Desde el Poder Judicial atenderemos, todos aquellos juicios que deban o que ameriten un seguimiento; por supuesto, estamos trabajando contra la impunidad y estamos trabajando contra la corrupción al margen del nombre y de quién se trata”, reiteró.
Contreras López, adelantó que el PJE a través del Tribunal de Disciplina Judicial, dará seguimiento a denuncias que se presenten contra los juzgadores, sean nuevos integrantes o que de alguna forma repitan en el cargo a partir del uno de octubre, toda vez que hay algunas quejas por ser imparciales en la impartición de justicia.
Y si bien es un tema que todavía no se aborda en el proceso de entrega recepción, está enterada respecto el actuar de jueces y juezas, contra quienes actuará en su momento el Consejo de la Judicatura y a partir de octubre, el Tribunal de Disciplina Judicial.
Al asistir al informe que presentó la presidenta de México Claudia Sheinbaum, acompañada del gobernador Américo Villarreal Anaya en esta Capital, Contreras López confirmó que, desde el uno de octubre, habrá revisión de los expedientes donde se haya dictado sentencia, “y si hay evidencia y una petición formal de la autoridad a quien compete, insisto, al margen del nombre actuaremos con los derechos”, concluyó.