Por Alfredo Guevara
La eventual duplicidad de funciones y el costo de operación de los organismos electorales como el Instituto Nacional Electoral (INE) y los organismos públicos electorales como el Ietam, tendrá que discutirse de manera técnica y objetiva, antes de que se apruebe una reforma electoral, consideró Juan José Ramos Charre.
Y es que, entre uno u otro organismo no hay duplicidad de funciones y contrario a ello, siempre ha existido una coordinación para sacar adelante elecciones de alcaldes y diputados locales e incluso, de manera concurrente con senadores de la república y legisladores federales, indicó el presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam).
De hecho, consideró que el INE no tiene capacidad para la instalación de los 43 consejos municipales en Tamaulipas como las oficinas de los 22 consejos distritales que se encargan de preparar, organizar y desarrollar la elección de alcaldes y diputados locales.
“Suprimir por suprimir no genera el efecto deseado, de tal forma que, si se elimina el federalismo electoral, ya no tendremos elección de gubernaturas, de diputaciones locales, de ayuntamientos, creo que son temas que no están sobre la mesa de la discusión para la reforma electoral”, explicó.
Ramos Charre consideró como un acierto de la presidenta de México Claudia Sheinbaum impulsar la creación de una comisión que se haga cargo de un diagnóstico, cuyo resultado final determine una modificación constitucional y legal al marco político como del conjunto de reglas que permiten la celebración de las elecciones en el país.
Confirmó la creación de un grupo técnico de trabajo, al que seguramente convocarán al INE como a los organismos públicos electorales, en este caso el Ietam, donde expondrán sus puntos de vista sobre la reforma electoral y la labor que han desarrollado en la organización de elecciones.
“A nosotros nos corresponde no confrontarnos con ningún actor político, nos corresponde sumarnos y poner sobre la mesa de quienes soberanamente toman las decisiones de nuestro país los elementos técnicos que permiten la construcción de una iniciativa que parta de una base objetiva, de una base real para una posible reforma al conjunto de reglas que permitan la celebración de elecciones en el país”, concluyó.