Por Alfredo Guevara
Cada tres días se revisan y diagnostican las 99 trampas que han sido colocadas en Tamaulipas, para impedir la llegada de la mosca de gusano barrenador y demostrar al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), estar en condiciones de poder exportar sus becerros.
El subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, Cuauhtémoc Amaya García, estableció que se sigue un protocolo en común acuerdo con la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), que implica días de observación, cero heridas y uso de ivermectina para garantizar que el Estado se encuentra libre de esa infestación causada por las larvas de la mosca.
Reveló que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Secretaría de Agricultura del Gobierno Federal, establecieron los requisitos que en este caso deben cumplir las entidades exportadoras de ganado en el país y demostrar la ausencia del gusano barrenador.
“Para ello se ha establecido una red de trampeo en el Estado, con 99 trampas instaladas en el Estado, sobretodo en la zona sur de la entidad, las que cada tres días se revisan y diagnostican para demostrar la ausencia del gusano barrenador”, insistió.
Amaya García convino en que, en la medida en que se tenga un control y Tamaulipas siga siendo ubicada en zona libre, pudiera retomar la exportación de becerros al mercado de los Estados Unidos antes de que termine este año.
Si bien los precios que rigen en el mercado nacional son buenos, expuso que muchos productores dedicados a la exportación de ganado optan por hacerlo al mercado estadounidense, donde se paga todavía mejor la compra de los becerros.
Por ello las acciones y otros programas emprendidos en la mayor parte de la entidad, son precisamente para que Senasica y la Secretaría de Agricultura, estén en condiciones de exponer a USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, por sus siglas en inglés), que Tamaulipas está libre de gusano barrenador y esta en condiciones de volver a exportar sus becerros.
Tras casos detectados, el mas cercano en el Estado de Veracruz, expuso que Tamaulipas sigue siendo una entidad libre de esa infestación que afecta al ganado.