Por Alfredo Guevara

Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), podría recibir un voto de castigo en las elecciones del 2027, producto de la vinculación de algunos personajes con grupos delictivos, además de los excesos en los que han caído algunos de los principales actores políticos.

De hecho, pudiera ser parte de un “fuego amigo” al interior de Morena todo ese golpeteo, toda vez que no se observa a una oposición organizada en el país, como para estar señalando ese tipo de falta de honestidad, entre lo que se dice y se hace, expresó Mercedes del Carmen Guillén Vicente.

La diputada local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), admitió que no se observa capacidad incluso de nadie para estar obteniendo documentos que son difíciles de conseguir, entre estos, facturas, fotografías y todo lo que ha salido a la opinión pública.

“Yo percibo que se trata de un fuego amigo, producto del inusitado poder que tiene Movimiento de Regeneración Nacional, inusitado porque ningún partido político se había atrevido a tanto, al grado de que sólo les falta la reforma electoral para terminar con todo y quedarse con todo”, sostuvo.

Aparte de ello, también se percibe un afán de alguien o de algunos o una fracción dentro de Morena que de cierta forma, intenta quedarse o por lo menos no permitir que un grupo político del interior se quede con todo el pastel, sostuvo.

Desconoció si finalmente pudiera estar detrás de todo este golpeteo político el expresidente de México, “pero lo que yo veo es un pleito entre ellos, un pleito soterrado”, sostuvo.

Por consecuencia, adelantó que Morena podría enfrentar un costo político y recibir un voto de castigo en la próxima elección del 2027, derivado de la vinculación de algunos personajes con la delincuencia organizada, los viajes y los excesos que han cometido algunos cuadros de este partido que generan malestar entre la población.

“Yo creo que más que lo que nos pasó a nosotros en su momento en el PRI, será un voto de castigo lo que veamos”, expresó, al citar como ejemplo de lo anterior, lo que sucedió en Bolivia que, en la última elección, de tener el 51 por ciento de la votación y contar todos los escaños prácticamente de la Cámara, se quedó con un solo diputado y prácticamente desaparece la fuerza del Evo Morales”.

Share.
error: Content is protected !!