Por Alfredo Guevara
Aunque es un riesgo que corren todas las instituciones, hasta ahora las facultades y unidades académicas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), recientemente no han sido víctimas de hackeo de sus equipos tecnológicos, destacó Araceli Saucedo.
La Coordinador de Informática y Telecomunicaciones Universidad dijo que como cualquier otra institución siempre están expuestos, toda vez que los equipos de protección a nivel tecnológico están todo el tiempo recibiendo ese tipo de amenazas, aunque hasta ahora no se han perpetuado y no se ha materializado en un escenario de ciberseguridad.
Explicó que un virus como tal ya no es como tanto el concepto de la actualidad, “es más el concepto es malware o insertar juegos maliciosos, pero el sistema institucional la Universidad que está basado en la plataforma de Microsoft 365, el defender, que es el sistema de antivirus que tiene, pues está operando”, aseguró.
Reveló que la Universidad está certificada actualmente en la norma ISO 27000, inmersa en un proceso de recertificación en las siguientes semanas, que implica cumplir una serie de controles y buenas prácticas relacionadas con seguridad de la información, protección y concientización, como uno de los objetivos principales para que se haga una cultura de ciberseguridad a nivel universidad, a nivel institucional.
A la fecha, la certificación está enfocada solamente a algunos servicios institucionales como son el portal institucional, el sistema financiero, el sistema académico y el sistema escolar, “aunque la idea es que esto pueda trascender para que logremos más servicios certificados”, apuntó.
Expuso que las nuevas prácticas van incluidas para concientizar a los usuarios en que en la ciberseguridad cada vez va evolucionando las técnicas de hacking de phishing de múltiples técnicas de hackeo.
“Entonces nosotros tenemos que ir también creciendo en esa concientización con los usuarios para que tengan más precaución en los correos que abren, en los ejecutables que vienen en los correos electrónicos, en las páginas, en evitar consultar páginas maliciosas o utilizar software no genuino”, sostuvo.
Por último, confirmó que en el mes de octubre, la Universidad en octubre ofrecerá una semana de ciberseguridad que está orientada a tener una serie de conferencias y talleres a la comunidad universitaria y público en general, en aras de seguir fortaleciendo la protección a equipos tecnológicos.