Por Alfredo Guevara
Además de la disposición mostrada para cooperar por padres de familia, del programa “La Escuela es Nuestra”, podría utilizarse recursos para la compra de cámaras de videovigilancia y colocarlas en las instituciones educativas.
El titular de la Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET), Miguel Ángel Valdez García reveló que, de las seis mil escuelas en el Estado, alrededor de mil de ellas cuentan con este sistema que de alguna forma inhibe el delito, al no estar en condiciones de una vigilancia constante las 24 horas, para evitar robos, sobretodo en los periodos vacacionales.
Afortunadamente, destacó la participación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que a través de la Guardia Estatal (GE), realiza rondines en los alrededores de las escuelas, para que no sean víctimas de robo en el día o la noche, pero sobre todo cuando hay periodos vacacionales de por medio.
Tras sostener una serie de reuniones regionales con directores, jefes de sector y supervisores, en la Ciudad de Tampico, comentó que una de las peticiones que se les hizo, es que, cuando se registre un robo en las escuelas, la denuncia debe ser interpuesta por ley, del director de la escuela, toda vez que “es el único que tiene el poder legal para hacerlo”.
“Les exhortamos a que nos ayuden a coordinar la vigilancia y, en caso de vandalización, se levante la denuncia para que estas personas, amigas de lo ajeno, no vuelvan a incurrir ilícito”, citó el titular de la SET.
Confirmó haber sostenido una reunión con el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública Willy Zúñiga Castillo, entre otras cosas, con el objeto de analizar la posibilidad de conectar más cámaras de videovigilancia en las escuelas, por el resultado obtenido en algunas de esas instituciones, que, mediante un video, se identificó a una persona que cometió un robo al interior del plantel en Ciudad Victoria.
Admitió Valdez García que colocar ese tipo de infraestructura en las instituciones escolares y enlazarlas al sistema de videovigilancia C3 o C5, representa una erogación económica elevada.
No obstante, aseguró que hay cooperación por padres de familia e incluso, disposición de utilizar los recursos del programa “La Escuela es Nuestra”, para la compra de cámaras de videovigilancia y sean colocadas en las instituciones educativas.