Por: Armando Castillo Gutiérrez

* El Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas exige coherencia, garantías y diálogo con los verdaderos productores 

San Fernando, Tamaulipas.- Hace pocos días, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, declaró que un apoyo compensatorio al precio del sorgo estaba fuera de las posibilidades financieras del Estado, responsabilizando a la Federación.

Hoy, encabeza reuniones para promover el proyecto de una planta de etanol que requerirá 400 mil toneladas anuales de sorgo.

“No hay recursos para apoyar el precio del sorgo, pero sí para impulsar proyectos que dependen de él”, señala el Frente.

Mientras se rechaza financiar un esquema que proteja el ingreso del productor, se promueven iniciativas que priorizan el abasto industrial. La pregunta central sigue siendo:

¿Cómo garantizar rentabilidad sin asegurar primero un precio justo?

Estos anuncios proyectan trabajo y movimiento, pero corren el riesgo de quedarse en actos protocolarios si no se acompañan de:

• Permisos claros y transparentes para la instalación de la planta.

• Tiempos definidos para su operación.

• Garantías contractuales de precios justos para el productor.

• Políticas públicas reales que fortalezcan al campo y no solo a la industria.

Si el precio justo del sorgo es competencia federal —como afirma el secretario—, el Estado debe encabezar gestiones firmes ante la Federación y no limitarse a eventos protocolarios que benefician primero a la industria.

El sorgo no es solo combustible:

• Es alimento para familias y ganado.

• Es ingreso para miles de productores rurales.

• Es un pilar de la economía agrícola de Tamaulipas.

Por eso, cualquier proyecto que lo involucre debe construirse con la voz y la experiencia de los verdaderos productores, no de “cuello blanco” ni de intermediarios que históricamente han encarecido insumos y abaratado la cosecha.

El Frente advierte que, sin compromisos claros de compra a productores locales, la planta de etanol podría recurrir a importaciones de sorgo provenientes de países que no pagan aranceles para entrar a México.

Esto, además de desplazar la producción nacional, generaría una dependencia externa y pondría en riesgo miles de empleos rurales.

“No queremos que Tamaulipas sea espectador de un negocio que use nuestra tierra solo como sede, pero no como fuente de materia prima”, recalca el Frente.

Pronunciamiento del Frente

• Precio justo antes que mercado garantizado: sin condiciones equitativas, el abasto solo beneficia a la industria.

• Foros de trabajo con productores reales: la política agrícola debe construirse desde el campo, no desde el escritorio.

• Acuerdos transparentes y con garantías: ningún contrato debe dejar en desventaja al productor.

* Corresponsabilidad Estado-Federación: el precio del sorgo no puede seguir siendo un problema que se pase de una administración a otra.

“El campo no necesita discursos, necesita políticas claras y compromisos que se cumplan. No queremos ser solo proveedores de materia prima: exigimos ser socios de los proyectos que usan nuestra producción”, enfatiza el Frente.

Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas

“Por el precio justo y la dignidad del campo”

Share.
error: Content is protected !!