Por Alfredo Guevara
La revista mecánica de las unidades de transporte público, será más estricta a partir del próximo año, y permitirá entre otras cosas, sacar de circulación aquellas consideradas como chatarra y no estén en condiciones de circular.
Antes de ello, el Gobierno del Estado autorizará una actualización de las tarifas de transporte por la prestación del servicio al público en general, personas de la tercera edad y estudiantes, consciente de que, si no se les aumenta el pasaje, no se puede exigir una modernización de las unidades, estableció Armando Núñez Montelongo.
El subsecretario de Transporte en la administración estatal, supo reconocer que, con excepción de la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira, en el resto de la entidad hay muchas unidades consideradas como chatarra, que si bien, desafortunadamente siguen circulando y ofreciendo el servicio al usuario, “es porque en nueve años no se les autorizó un incremento a la tarifa”.
“Definitivamente lo que se está cuidando es que la revista mecánica sea bastante estricta a partir del próximo año, todo el que no esté en condiciones mecánicas, que no le brinde seguridad al usuario, definitivamente eso no pasa”, advirtió.
Y aunque estimó que un 30 por ciento de las unidades destinadas a la prestación del servicio no están en condiciones de circular, por las condiciones físicas, mecánicas y eléctricas de los vehículos, no descartó que el porcentaje pudiera ser mayor en términos generales en el Estado.
Recordó que muchos concesionarios y permisionarios dejaron de ofrecer el servicio, orillados por el tiempo que duró la pandemia de Covid 19, la baja cantidad de pasaje y la tarifa que nunca se les incrementó, derivado de las condiciones.
Por ello, lo que se ha estado realizando en los últimos años, es un reordenamiento de cada una de las rutas destinadas al transporte público, con el objeto de que el usuario no se vea en la necesidad de pagar dos veces para llegar a su casa, escuela de sus hijos o centros de trabajo.
Núñez Montelongo afirmó que poco a poco se verá un cambio en la imagen y la prestación del servicio, aunque para ello se tenga que conceder un incremento al pasaje a partir de septiembre, que podría ser de un peso al público en general, adultos mayores y estudiantes.