Por Alfredo Guevara
Si en las reformas a la Ley Electoral en México se contempla eliminar los cargos de representación proporcional, es decir los plurinominales, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), no estaría de acuerdo en esa propuesta, como en la reducción del financiamiento a organismos políticos.
El presidente del Partido Verde en Tamaulipas Manuel Muñoz Cano expuso que, ante las intenciones de la reforma electoral, primero tiene que transitar en una mesa de diálogo nacional, con ejes de trabajo que más adelante, estaría en condiciones de bajar a cada una de las entidades en el país.
Lo anterior, para evitar que la intención de reformar la legislación electoral, no sea una simple copia y pega de lo federal, para plasmarlo en la las leyes electorales de cada Estado, tomándose en cuenta que, “si ahorita se batalla para la mesa nacional, ¿para qué tienes 33 mesas en los estados?, yo no le veo sentido”, apuntó.
Y es que, dentro de la consulta nacional que se hará, se proponen reformas a la ley electoral en México, con el objetivo de fortalecer la democracia y reducir el gasto público, además de crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, la federalización de los procesos electorales y la reducción del financiamiento a los partidos políticos, entre otras.
Muñoz Cano estableció que el tema del financiamiento público que se otorga a los partidos políticos en México, “desde luego que puede tener variantes, puede cambiar, pero también si vivimos en un país donde buscamos que la democracia día con día mejore, si cortas esas dos cosas, no hay manera”, indicó.
Recordó que el recurso público que los organismos electorales entregan a los partidos políticos con acreditación nacional en sus respectivas entidades está muy acotado, “tan así que, en un periodo de campaña, una persona que quiere aportar recursos tiene un máximo y si no hubiera financiamiento público y tampoco está permitido el financiamiento privado, entonces ¿de dónde va a salir el dinero?, cuestionó.
Convino en que una actualización de la legislación electoral, requiere de una mesa de diálogo, “porque, para que la reforma electoral salga avante a nivel federal, se va a ocupar de diferentes fracciones, y hasta dónde los partidos estamos dispuestos a ceder o a estar de acuerdo en que se cambien algunas cosas”, concluyó.