Por Alfredo Guevara
Las acciones anti migrantes, entre éstas las redadas que llevan a cabo personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), de alguna manera inhiben la intención de emigrar hacia el vecino país del norte.
Paralelo a ello, en el primer semestre de este año (enero a junio), las autoridades estadounidenses han repatriado a 20 mil 666 personas por municipios de la frontera del Estado, principalmente en Matamoros en alrededor de un 50 por ciento, es decir diez mil 775, seis mil 814 por Nuevo Laredo y tres mil 77 en Reynosa, confirmó Juan José Rodríguez Alvarado.
El director del Instituto Tamaulipeco del Migrante (ITM), explicó que la cantidad de personas repatriadas representa un 30 por ciento menos que el mismo periodo de los primeros seis meses del 2024, las que tenían de hasta 20 años haciendo alguna actividad en Estados Unidos y no tanto de los que acaban de llegar a ese país.
“La mayor de las repatriaciones que se van por otra frontera, es decir un 70 por ciento son personas que recién ingresaron a Estados Unidos, entonces si no están ingresando ahorita o bajó la intención de entrar a ese país por otros lugares de igual manera se refleja una disminución, obviamente este la consecuencia, de lo que se está difundiendo y lo que están viendo quienes tienen la intención de emigrar”, explicó.
Rodríguez Alvarado añadió que en este sexenio se han recibido tres mil 312 tamaulipecos repatriados, lo que representa un once por ciento de los que ingresaron por la frontera de Tamaulipas.
El resto corresponde a personas de entidades colindantes como San Luis Potosí, Hidalgo, Zacatecas, Querétaro, Ciudad de México de otras nacionalidades, además de niñas, niños y adolescentes.
En este sentido, el director del Instituto Tamaulipeco del Migrante informó que, en este mismo periodo, enero a junio de 2025, se recibieron a 169 niños acompañados que fueron repatriados por autoridades migratorias de los Estados Unidos en compañía de algún familiar o sus padres y no acompañados mil 131.
De acuerdo a la percepción del funcionario estatal, estimó que, por el número de personas repatriadas, de alguna forma se está perdiendo el interés de la gente por migrar hacia los Estados Unidos.