Por Alfredo Guevara

Aunque en el sector turístico pudiera no tener impacto, a comerciantes y prestadores de servicios en la zona norte del Estado les afecta las alertas que emite el consulado de los Estados Unidos, para que no visiten municipios de Tamaulipas.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Reynosa, Gildardo López Hinojosa, indicó que una alerta de seguridad emitida por Estados Unidos a sus conciudadanos, afecta a comercios, turismo médico, actividades en restaurantes, supermercados y prestadores de servicios en general.

Y es que, tratándose de un ciudadano norteamericano, la alerta que envía Estados Unidos puede ser hacia un municipio, todo el Estado o bien, en forma generalizada para el país, donde la causa y efecto puede ser todavía mayor, dependiendo del hecho delictivo o inseguridad.

“Para nosotros una alerta es muy seria, porque vivimos de un comercio binacional o internacional entre Reynosa y el Valle de Texas, entonces, sí tenemos mucha comercialización, turismo médico, actividad en restaurantes, como en supermercados de nuestros paisanos que viven en el lado americano y que vienen a visitar Reynosa”, explicó.

Aceptó que en el renglón turístico pudiera restar importancia un alertamiento de ese tipo, dependiendo de la zona donde se trate, pero quienes dependen de actividades comerciales o la prestación de servicios, se toma con la seriedad que corresponde.

Recordó las largas filas de automovilistas que se hacían en los puentes internacionales de Reynosa, de hasta cuatro horas, por las revisiones que hacían los elementos de la Guardia Nacional (GN), cuando estuvieron a cargo del sistema de aduanas en esa región fronteriza.

“Eso nos perjudicó a todo el sector porque la del Valle de Texas no venía a Reynosa por no hacer una fila de cuatro horas y la gente de Reynosa no iban por no hacer una fila de cuatro horas, entonces la comercialización de las fronteras se quedó estancada”, sostuvo.

“Sí nos perjudica mucho, todas estas alertas que mandan perjudican mucho, sobre todo a la frontera tamaulipeca y quienes viven de actividades comerciales, atención médica, salud y prestadores de servicios”, finalizó.

Share.
error: Content is protected !!