Por Alfredo Guevara
De recrudecer la falta de agua en municipios de la zona norte de Tamaulipas, producto de la ausencia de lluvias y bajos niveles que presentan las principales presas del norte, el gobierno del Estado dispone de una empresa dedicada a la instalación de grandes contenedores de líquidos.
Se trata de contenedores que en base a las necesidades que se pudieran generar, serían útiles para el almacenamiento de por lo menos 20 mil litros de agua, de los que podría abastecer la población en caso de ser necesario, confirmó Enrique Cabrero Ramírez.
El titular de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Tamaulipas, confirmó que el programa para la instalación de ese tipo de contenedores se mantiene en la administración estatal, dependiendo de las condiciones que imperen en algunos municipios, sean del norte, centro o altiplano de la entidad.
“El tamaño de los contenedores depende de la capacidad que se requiera, pueden ser de 20 mil litros en adelante, eso se vería en la logística, en caso de ser necesaria su instalación para que se abastezca la población en determinados lugares”, indicó.
Comentó que el programa estuvo a punto de implementarse en la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira, cuando el nivel de almacenamiento del sistema lagunario cayó a lo más bajo, producto de la ausencia de precipitaciones pluviales.
Sin embargo, después de la tormenta tropical Alberto y posterior a ello, “Barry”, el nivel de agua del sistema lagunario se incrementó en forma importante, sin necesidad de implementar el programa para la instalación de los contenedores.
No obstante, Cabrero Ramírez señaló que el programa de instalación de contenedores abastecedores de agua lo tiene contemplado la administración estatal, en caso de que llegara a necesitar en alguno de los municipios de la entidad.
Recordó que la función de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Tamaulipas es coadyuvante, sobre todo cuando se presentan condiciones de emergencia que se pueden generar por la escasez de este recurso en algunas regiones o municipios de la entidad, a causa de sequías u otro tipo de fenómeno natural.