Por: Arnoldo García

La falta de agua y el alto grado de contaminación que tiene esta incide en la baja de los rendimientos de producción por hectárea de maíz, hasta en un 50 porciento. Productores agrícolas demandaron el tratamiento de las agua que se les proporcionan para el riego.

Juan Manuel Salinas Sánchez, director de la Unión Agrícola Regional del Norte, mencionó que al pasar el agua por Reynosa recibe contaminantes al recibir descargas de aguas residuales en las cuales van aceites, grasas, plomo, y una serie de materiales contaminantes por lo cual no se encuentra limpia, oxigenada  y al ser usada para el riego agrícola si índice en los rendimientos de producción.

Apunto que al problema de las condiciones climatológicas como son la sequía y altas temperaturas se suma el problema de que la escasa disponibilidad de agua en el distrito de riego 025 Bajo Rio San Juan se encuentra contaminada.

Al pasar el agua por Reynosa esta registra contaminación debido a las descargas de agua residuales clandestinas, a que no se proporciona el tratamiento adecuado, reiteró.

Insistió en que es necesario evitar haya descargas de aguas negras en canales de agua para fines agropecuarios, pues no se trata únicamente de los cultivos sino que el ganado también enferma al tomar agua contaminada.

Mencionó en que el agua debido a su alto grado de contaminación no se encuentra oxigenada y por tanto no tiene un mínimo de calidad para el riego agrícola, ante ello recalcó la necesidad de que los organismos operadores de agua potable asuman la responsabilidad de tratar las aguas residuales que se destinan con fines agropecuarios.

Finalmente no descartó que debido al uso de agua contaminada en el riego el mismo grano pudiera estar afectado.

Share.
error: Content is protected !!