Por Alfredo Guevara
Si bien las facultades de vigilancia se encuentran estrictamente en el Gobierno Federal, Tamaulipas analiza la posibilidad de disponer su marca, para vigilar que los asociados cumplan con las especificaciones de calidad, volumetría, trazabilidad y condiciones asociadas al buen servicio en la comercialización de combustible.
La idea es que, con la marca, el Estado esté en condiciones de vigilar que lo que se venda al usuario sea cien por ciento combustible sin adulterar y genere confianza en la composición de la calidad respecto a la norma 016, es decir, la calidad que deben cumplir las gasolinas y diésel distribuidos, comercializados o importados en México, estableció Walter Julián Ángel Jiménez.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Energético en Tamaulipas indicó el propósito de que el Estado disponga de esa marca, es para ayudar a la federación, incluso a la Comisión Nacional de Energía que, si bien tiene una unidad de verificación, son más de 23 mil estaciones de servicio en el mercado, de la cadena de producción del petróleo que hay que vigilar.
“Con ese valor de marca, hablaremos con los dueños de las estaciones de servicio, a quienes les vamos a brindar las condiciones de vigilancia en el cumplimiento de la norma 016, en la que el valor de la marca será la confianza y confiabilidad en el acceso a los combustibles, dado que algunas cadenas de suministro se estado quebrando en Tamaulipas y tarda mas que cualquier comercializador pueda llegar a las estaciones”, citó.
Para ello, adelantó que se pretende hacer una estrategia comercial con las estaciones terminales de almacenamiento que se ubican en Altamira y Matamoros, a efecto de estar en condiciones de hacer la distribución adecuada de los combustibles, a partir de la marca.
“Si este ejemplo se retomara a nivel de las 32 entidades federativas tendríamos una mayor vigilancia sobre lo que se está expendiendo”, abundó.
Recordó que Petróleos Mexicanos (Pemex), es parte de los comercializadores de la marca, “y lo que buscamos que desde que sale de la terminal llegue bien a los expendios, porque justamente en el transporte de los combustibles es donde se generan las adulteraciones”.
Actualmente, son 605 estaciones de servicio vigentes en el estado de Tamaulipas.